nido - v convención de la industria audiovisual

PROGRAMACIÓN

El Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias – FICCI, en su edición 62, llevará a cabo del 23  al 25 de marzo de 2023 la quinta edición de NIDO, Convención de la Industria Audiovisual Colombiana: «La metáfora de lo real» que este año busca abordar tres ejes temáticos principales: el metaverso audiovisual, inclusión y diversidad en la industria, el algoritmo de la información, junto a otros temas de tendencia.
 
Nuestro objetivo es propiciar cada año un punto de intercambio de conocimiento y networking entre los distintos actores de la industria audiovisual. Este espacio diseñado como un encuentro  para la reflexión y el aprendizaje, es también una vitrina para el lanzamiento de producciones audiovisuales, así como una oportunidad para el relacionamiento y nuevas alianzas comerciales entre pares.

jueves 23 marzo

Natalia Reyes en conversación con Juana Acosta

El Festival de Cine de Cartagena de Indias entregará  el Premio Especial Trayectoria Internacional en la  Industria Audiovisual a la actriz Juana Acosta. Este será un espacio de conversación para conocer detalles de su  destacada carrera artística en el cine y la televisión.

Día

Jueves, 23 de marzo

Hora

9:30 AM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

MASTERCLASS | De Aristóteles a TIK TOK

A través de una coloquial travesía por la historia de la humanidad, comprobando como la narrativa, la creación de ficciones, el chisme, la mentira y cualquier otra forma de creación de relato ha sido, es y seguirá siendo lo que hace al hombre; hombre, al Sapiens; Sapiens, lo que lo ha puesto a la cabeza de la cadena alimenticia del planeta, en el relato entendernos que resistirse la Revolución digital es tomar la decisión de extinguirse.

Participa: Diego Arbeláez

Día

Jueves, 23 de marzo

Hora

10:30 AM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

CONVERSATORIO | La presunta gratuidad de las redes sociales

En un mundo hiperconectado a través de tecnologías digitales como teléfonos móviles inteligentes, computadores personales e Internet, las redes sociales han emergido como espacios vitales de socialización y comunicación para millones de personas alrededor del mundo, sin embargo están siendo criticadas desde múltiples sectores que cuestionan su modelo de negocio basado en la captura de la atención y la extracción de datos de los usuarios.

Modera: Andrés Lombana 

Participa: Andrés Laverde, Evlyn Gómez Huayek y Jeanfreddy Gutiérrez

Día

Jueves, 23 de marzo

Hora

11:30 AM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

CONVERSATORIO | Descubriendo el mundo de los efectos visuales

Una mirada que nos permitirá acercarnos a la industria de los efectos visuales, sus procesos creativos, de producción y el uso de nuevas herramientas tecnológicas. Las oportunidades y desafíos que representa para el mercado Colombiano. 

Modera: Andrea Espinal 

Participa: Amélie Poitras, Nicholas Seal, Jaime Guzmán. 

TRADUCCIÓN SIMULTANEA

Día

Jueves, 23 de marzo

Hora

2:30 PM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

masterclass | Pálpito: Del proceso de creación y la ciudad como escenario

Con motivo del lanzamiento de la actualización del Directorio de Locaciones y Directorio del Servicios de la Comisión Fílmica de Bogotá, la gerencia de artes audiovisuales del Idartes invita a la Clase magistral con Leonardo Padrón, creador Pálpito, serie rodada en Bogotá y producida por CMO producciones para Netflix. En este espacio profundizaremos sobre los procesos creativos para la creación de un éxito global, así como el tipo de ciudad en la que ocurre esta apasionante historia. Pálpito estuvo 7 semanas en el Top 10 global de series de habla no inglesa más vistas en Netflix, en más de 81 países.

Participa: Leonardo Padrón. 

Día

Jueves, 23 de marzo

Hora

3:30 PM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

conversatorio | Creadores y creadoras de contenido con impacto social

Marce la Recicladora, Soy Campesino y Frailejón Ernesto Pérez han usado el poder de su influencia en las redes sociales para abanderar diferentes causas, pero más allá de un gran número de “Me gusta” y sumar miles y miles de seguidores ¿cuál es el verdadero alcance de sus mensajes y contenidos?

Modera: Gabriel Levy

Participa: Sara Samaniego, Alei Valet Siv Manrique y Andrés Guerrero.  

Día

Jueves, 23 de marzo

Hora

4:30 PM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

NIDO ACÚSTICO | Simona Sánchez en conversación con Lido Pimienta

Conversación y música en vivo.

Simona Sánchez, antropóloga y periodista musical conversará con la artista colombo canadiense Lido Pimienta, este será un viaje alrededor de la música y las raíces de su obra.  Una mirada sobre las normas que se imponen en la sociedad y en especial a las mujeres racializadas en la escena musical, entre otros temas.

Modera: Simona Sánchez

Invitada especial: Lido Pimienta 

Día

Jueves, 23 de marzo

Hora

5:30 PM

Lugar

Terraza - Palacio de la Proclamación

viernes 24 marzo

Conversatorio Hollywood Foreign Press Association

Hoy por hoy el tema de la diversidad gana terreno la industria del entretenimiento, ¿Cómo promueve La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, una industria más incluyente y diversa? Conoceremos detalles del trabajo de la Asociación y como hace frente a estos temas.

Modera: Hebe Tabachnik

Participa: Barbara Gasser, Gerardo Prat y Janet Nepales

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

9:00 AM a 10:00 AM

Lugar

PATIO CENTRAL - CFCE

conversatorio | Lo que necesitas saber sobre tendencias de contenido, negociación y acuerdos en series de ficción

Hallazgos sobre tendencias y contenidos de series de ficción, el contexto actual de procesos de negociación, adquisición y desarrollo de series de ficción para plataformas de streaming.

Hablaremos de dos estudios realizados por la Fundación Algo en Común en el marco del Cuarto de Escritores 2021-2022, una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali y Fundación Bibliotec.

Participa: Andrés Felipe Muñoz Anduquia y María Paula Hernández

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

9:30 AM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

masterclass | Escritura y Producción en entornos Convergentes

Convergencia, creación y producción… conceptos que abordaremos en este espacio donde tendremos la posibilidad de establecer un diálogo directo con Juan Pablo Buscarini, guionista y productor argentino.  Este Showrunner ha liderado proyectos de gran envergadura cómo largometrajes y series para las plataformas y ventanas más reconocidas de Latinoamérica.  Un encuentro para compartir percepciones sobre oficios que hoy por hoy definen parámetros de la industria.

Modera: Sasha Carbonell
Participa: Juan Pablo Buscarini

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

10:30 AM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

masterclass | Dolby: las salas de cine del mañana y su gran desafío

La ciencia y la innovación tecnológica continúan transformando la forma en que vivimos, trabajamos, nos divertimos y nos relacionamos. En este contexto, serán las salas de cine las que deban abrirse más a contenidos genuinos, plurales y diversos, ofrecer experiencias más cautivantes, participar a nuevas audiencias, y lograr al mismo tiempo una operación eficiente y sustentable, todas claves necesarias para este nuevo reto que enfrentan. 2023 será una prueba de fuego para ver cuánto han cambiado los hábitos de los espectadores, y cuánto deberán cambiar las salas de cine en respuesta – como nuevo espacio de ocio y entretenimiento – para mantenerse vigentes y con salas llenas.  

Participa: Luciano Taffetani

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

11:30 AM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

TALLER | Gestión de riesgos legales en la distribución de contenidos audiovisuales

Charla y taller práctico sobre la gestión del riesgo legal de las obras audiovisuales y los aspectos jurídicos a tener en cuenta en las diferentes estrategias de distribución del contenido audiovisual. Llevaremos casos de estudio y ejemplos prácticos.

Participa: Manuela Rodríguez Maldonado y Juliana Delgado Restrepo.

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

2:00 PM

Lugar

Salón Las Bóvedas - Palacio de la Proclamación

Masterclass | CAVEWOMAN: ADAPTANDO UNA TRAGEDIA GRIEGA AL CINE

Narrada en el contexto de la invasión nazi de Grecia, CAVEWOMAN sigue a una combatiente de la resistencia quien se enlista en una operación de venganza para asesinar a su propia madre en nombre de Dios.

Spiros Stathoulopoulos compartirá el proceso creativo de guion y dirección usados para adaptar Electra de Eurípides.  La Masterclass incluye la interpretación personal de la obra, las decisiones literarias, visuales y sonoras para la adaptación y una sesión de preguntas y respuestas con el público.

Participa: Spiros Stathoulopoulos

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

2:30 PM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

Masterclass | Metaverso año 0, tecnologías que transformarán a la industria audiovisual

La imagen adquirida por la industria sobre lo que hoy llamamos Metaverso es posible que esté interferida por la errónea interpretación del concepto y por el contexto de su origen, la literatura de Ciencia-Ficción. Parece necesario que se ofrezca una imagen más realista y en relación con diferentes campos: tecnológico, económico, creativo y social. Esta Masterclass abordará el concepto desde una perspectiva que pretende mostrar qué hay detrás del concepto más allá del ruido mediático y como afecta específicamente a las industrias creativas. Explorar el Metaverso y la Web3 es indispensable para poder aprovechar la ventajas que las distintas tecnologías implicadas (Realidad Extendida, BlockChain, Inteligencia Artificial, etc) puedan potencialmente aportar a proyectos audiovisuales pero también para construir una valoración estratégica de los retos a los que habrá que hacer frente.

Participa: Francisco Asensi Viana

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

3:30 PM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

conversatorio | La desinformación en un mundo hiperconectado

Información falsa, engañosa o distorsionada se difunde rápidamente y en gran escala a través de las redes sociales, sin darnos cuenta estaríamos contribuyendo a propagarla cuando interactuamos digitalmente si no contamos con las herramientas suficientes para analizar de donde proviene y comprobar su veracidad, así como detectar si se trata de una campaña de desinformación deliberadamente manipulada.  ¿Cómo combatir la desinformación?  Un gran desafío y tema de amplio debate al tratar de encontrar las soluciones adecuadas sin atentar contra la libertad de expresión.

Modera: Carol Ann Figueroa

Participa: Carlos Cortés, Viviana Rangel y Ramiro Avendaño Jaramillo.

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

4:30 PM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

conversatorio | Alejandro Marín en conversación con Tim Miller

Desde su pasión por la imagen, Tim Miller llega como invitado especial a NIDO donde, junto a Alejandro Marín, mantendrá un diálogo entorno a su variada experiencia en filmes de superhéroes con su sello distintivo. La conversación se grabará junto al público asistente para el programa del Canal Trece El Podcast.

Presenta: Natalia Reyes 

Modera: Alejandro Marín 

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

5:30 PM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

sábado 25 marzo

conversatorio | CONVOCATORIAS AUDIOVISUALES MINTIC Y MERCADO DE COPRODUCCIÓN SEÑAL COLOMBIA

Lo que debes y no debes hacer para lograr el financiamiento de tus producciones de televisión. 

Partipa: María Cecilia Londoño, Pilar Torres Serrano y Mauricio Tamayo 

día

Sábado, 25 de marzo

Hora

9:30 AM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

conversatorio | Ciberfeudalismo y su incidencia en los procesos de creación

Más allá de las formas de control y dominio que nos ofrecen los Señores de las “Nubes” y a las que estaríamos atados y apegados, ¿qué oportunidades y potencias de creación individual y colectiva son posibles? ¿Qué espacios de libertad tendrían lugar en la tecnoesfera? Es momento de interrogarnos sobre las posibilidades de ver las cosas de otro modo o de plantear alternativas a la manera cómo nos relacionamos cada uno y la sociedad en su conjunto con estas tecnologías y con su gobernanza.

Modera: Gustavo Chirolla

Partipa: Tatiana Afanador

día

Sábado, 25 de marzo

Hora

10:30 AM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

conversatorio | Premio Victor Nieto a Toda una vida Premios India Catalina - Alejandra Borrero

En este espacio de conversación conoceremos de cerca la destacada carrera y trayectoria de Alejandra Borrero.  Actriz, gestora cultural y activista social, quién recibirá el Premio Víctor Nieto a Toda una Vida en los Premios India Catalina.

Modera: Laura Camila Arévalo 

día

Sábado, 25 de marzo

Hora

11:30 AM

Lugar

Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación