- Con la proyección y encanto del video oficial empezó la gran noche inaugural del FICCI 64.
- Miembros de la dirección del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) dieron la bienvenida.
- La película colombo – brasileña “Alma del Desierto» fue la proyección encargada de inaugurar oficialmente el Festival.
Cartagena, marzo de 2025 – Con la proyección del video oficial, una pieza audiovisual que dio muestra del encanto que posee la cinematografía, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) dio inicio a su edición número 64 el día de ayer en las instalaciones del Teatro Adolfo Mejía, el alma cultural de Cartagena. Este escenario fue el lugar perfecto para que cada uno de los asistentes se conectara a través de sus emociones con la magia, la experiencia y el sentir del FICCI.
El evento contó con la presencia de miembros de la dirección del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), Mónica Taboada, Cineasta cartagenera; la ministra de Cultura de Cartagena, Lucy Espinosa, así como reconocidos directores, guionistas, actores y diversas celebridades del ámbito cinematográfico. La velada reunió a destacados exponentes de la industria para celebrar el cine y reafirmar el compromiso del festival con la cultura y la inclusión en la ciudad.
“El cine es un arte en constante evolución, y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias ha sabido adaptarse y anticiparse a esos cambios. Cada año, renovamos nuestra propuesta para ofrecer una plataforma que no solo celebre el cine en todas sus formas, sino que también impulse nuevas narrativas y talentos emergentes. Nuestro compromiso es seguir a la vanguardia, conectando a las audiencias con lo mejor del cine mundial y fortaleciendo la industria en la región.”
— Hernán Guillermo Piñeres, Presidente de la Junta Directiva del FICCI.
Por su parte, Margarita Díaz, Directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, manifestó lo siguiente:
“El FICCI regresa a las raíces que lo vieron nacer, no solo con una programación de más de 200 películas, sino también con la intención de volver a la cotidianidad del cartagenero. Queremos que el cine sea una experiencia accesible para todos y todas, sin distinciones, integrándolo a la vida de la ciudad y reafirmando su papel como un espacio de encuentro, reflexión y diversidad.”
La película escogida para esta apertura fue “Alma del Desierto» por Mónica Taboada y Carlos Rosero. El filme contó la historia de Georgina, una mujer transgénero que se encuentra en el ocaso de su vida y conciente de que le queda poco tiempo en el mundo, desea cambiar su existencia. Durante años, ella interpela a las instituciones colombianas en una lucha por la reivindicación de su identidad y su reconocimiento como mujer. Antes de lograr su cometido, Georgina atraviesa el desierto y comparte su historia, conversando con sus seres queridos y dejando entrever las cicatrices que el fuego y la arena han dejado en su vida.
Dentro de los anuncios que hubo en la inauguración, se resaltaron la reafirmación del FICCI como un festival arraigado en la identidad cartagenera y su apuesta por acercar el cine a la comunidad. La 64ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) destacó el estreno de Alma del Desierto, ópera prima de la cartagenera Mónica Taboada-Tapia, como película inaugural, reafirmando su compromiso con las voces y narrativas locales. Además, Cine en los Barrios se consolidó como una categoría propia, ampliando la proyección de películas en plazas y comunidades, y se anunciaron nuevos espacios como Cine Colombia Caribe Plaza para facilitar el acceso del público al festival.
Asimismo, se anunció un homenaje a los cineastas Pablo Larraín y Raoul Peck, reconocidos por su impacto en el cine mundial, destacando su legado y contribuciones a la industria cinematográfica. También se reafirmó el compromiso del festival con la formación cinematográfica a través de la Academia FICCI, que ofrecerá espacios de reflexión y debate. Programas como Ópera Prima Lab y La Residencia FICCI continuarán impulsando el talento emergente. Con una programación diversa y un enfoque en la ciudad y su gente, el festival invita a los cartageneros a vivir el cine en sus barrios, reafirmando que Cartagena es el corazón del FICCI.
Para revisar la programación consulta la web.