FICCI

Conozca aquí las películas y proyectos ganadores del FICCI 2025

Ganadores FICCI 64

Premios entregados en la gala de clausura el 6 de abril en el Teatro Adolfo Mejía

 

 

Cartagena de Indias, abril de 2025Adiós al amigo de Iván Gaona y Morichales de Chris Gude, obtuvieron, respectivamente, el Premio del Público y el del jurado como Mejor Película colombiana, en una noche repleta de reconocimientos y premios para la selección oficial y los proyectos que este FICCI 64 hicieron parte de la sección de Industria.

 

La característica común de los diversos premios y reconocimientos que este año entregó el FICCI en su selección oficial, fue el hecho de que todos fueron premios en metálico.

 

Un año más, de la mano de EGEDA, el público tuvo la palabra en el festival para elegir sus películas favoritas:

  • Mejor Largometraje Colombiano: Adiós al amigo ($10.000.000 COP).
  • Mejor Cortometraje Colombiano: Akababuru: expresión de asombro ($5.000.000 COP).

 

Un jurado compuesto por Silvan Zürcher, Annika Miettinen, Iván Castiñeiras, fue el encargado de entregar el premio a

 

  • Mejor Largometraje Colombiano: Morichales, de Chris Gude ($10.000.000 COP con el respaldo de Dago García Producciones)

 

Este jurado también decidió realizar una mención de honor a Forenses de Federico Atehortúa.

 

Para, el corto, gracias al apoyo de DOC:CO, un jurado integrado por Catalina Vergara, Andrés Suárez y Joshua Gil, decidió premiar como

  • Mejor Cortometraje Colombiano: Niña Chilapa, de Juana Lotero ($5.000.000 COP).

 

Además, en la sección Cine en los Barrios, Sugar Island, de Johanné Gómez Terrero, fue seleccionada como la Mejor Película. Premio de $10.000.000 COP, otorgado por los jurados Susana Valencia de Palenque, Ariana Viloria de Pasacaballos, Dager López de Los Cerezos y Alfonso García de Pasacaballos, patrocinado por Coca Cola Colombia.

 

También se otorgó el Estímulo de Indias de $2.400.000 COP a cada una de las películas que hicieron parte de la Sección De Indias: La Europa de Jorge Perez Aldana, La Oscurana de Carolina González,  Danzan las Luciérnagas de Eleggua Luna Laverde, Rumores del Escarceo de Santiago Alejandro Muñoz y Miel de María Alejandra Rangel, Andrea Carolina Benites, Karen Moya y Anibal Maldonado (Colectivo Ambulatorio), con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cartagena.

Premio FELAFC a la Mejor Dirección de Fotografía en Película Iberoamericana. El jurado, compuesto por Nicole Whitaker, Paulo Pérez y Llano, decidió otorgar un premio de $10.000.000 COP en metálico al ganador.

Johan Carrasco Monzón, DFP, por su trabajo en PUNKU, del director JD Fernández Molero.

 

Premio ADFC a la Mejor Dirección de Fotografía en Película Colombiana. El jurado, integrado por Ana Amórtegui, David Gallego, Angelo Faccini y Nicolás García, ha decidido otorgar un premio de $5.000.000 COP en metálico al ganador Nicolás Wong  de Querido Trópico de  Ana Endara.

Además de estos premios, FICCI 64 entregó una serie de reconocimientos en diferentes categorías:

 

  • Reconocimiento Diversidad de Género

Este premio, apoyado por Coca Cola Colombia, otorgó $10.000.000 COP en metálico al largometraje ganador.  Y   $5.000.000 COP en metálico al cortometraje ganador.

El jurado, conformado por Diandra Arriaga, Brigitte Baptiste y Rodrigo Díaz:

  • Largometraje: Duas vezes João Liberada, de Paula Tomás Marqués
  • Cortometraje: Cucumber/Knife, de Gustavo Vinagre.
  • Menciones especiales: O último azul , de Gabriel Mascaro.

 

  • Reconocimiento Sostenibilidad

Este premio, con el apoyo de Crepes & Waffles, otorgó $10.000.000 COP en metálico al largometraje ganador y  $5.000.000 COP en metálico al cortometraje ganador.

El jurado de esta categoría para largometajes estuvo conformado por Montse Triola, Ramón Zürcher y Luis Felipe Raguá.

  • Largometraje: Monólogo colectivo, de Jessica Sarah Rinland.

Otorgando también una mención especial para Los Capítulos Perdidos de Lorena Alvarado.

El jurado de esta categoría para cortometrajes estuvo conformado por Catalina Vergara, Joshua Gil y Andrés Suárez.

  • Cortometraje: Parientes del valle luminoso, de Juan Francisco Rodríguez.

 

Durante la Ceremonia se dieron a conocer, además, los proyectos aptos para calificar a los OSCARS Academy Awards:

 

  • Largometraje Documental Iberoamericano: Tardes de soledad, de Albert Serra.
  • Cortometraje Iberoamericano: Parientes del valle luminoso, de Juan Francisco Rodríguez.

_____________

Por otro lado, cuatro categorías tuvieron este año su reconocimiento dentro de los Premios Industria FICCI: Work In Progress, Ópera Prima LAB, ANIMAFICCI e Industria Premium.

 

EFD, principal aliado del FICCI para la categoría de Work In Progress, entregó premios de $15.000 USD en servicios de postproducción para largometraje colombiano e iberoamericano y de 5.000 USD para cortometraje colombiano:

 

El jurado de WIP Largometraje colombiano compuesto por Pedro Adrián Zuluaga, Ana David y Carlos Gutiérrez decidió premiar a:

 

  • Meteorito de Sebastián Múnera.

 

Como cortometraje colombiano el jurado compuesto por Luis Esguerra, María Rojas y Andrés Ramírez , otorgó el premio a:

 

  • Mi amigo, el arquitecto de Oscar Garzón.

 

El jurado conformado por Dorothee Wenner, Juanita Onzaga y Sungho Park , reconoció como mejor WIP iberoamericano a:

O Tempo da Delicadeza de Eduardo Nunes.

 

En la categoría de WIP se entregó una serie de premios adicionales:

 

  • Voces de Neptuno, de Leinad Pájaro De la Hoz y la producción de Bolier Film y Las almas ni los ojos, de Canela Reyes y Cesar Alejandro Jaimes, con la producción de Laura Nogal, Largometrajes colombianos de documental y ficción, fueron premiados con un paquete de servicios de postproducción del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana.
  • La muerte de un pájaro de Felipe Sánchez García y producida por Lina Rincón, Sergio Tapias y Boris Prieto y Tres mujeres y una ficción de Tomasa Congote con la producción de Laura Nogal García fueron los cortometrajes colombianos que recibirán su premio de diseño sonoro y mezcla en Dolby Atmos gracias a Vinilo Studio.
  • Mi amigo, el arquitecto dirigido y producido por Óscar Garzón y O Tempo da Delicadeza de de Eduardo Nunes y la producción de Carla Pioli, Fernanda Reznik, Geraldo Pioli e Izabella Faya recibieron apoyos para su finalización, por Futuro Digital y MEI.
  • Tres mujeres y una ficción de Tomasa Congote con la producción de Laura Nogal García premio de colorización y finalización por Studio Roco para corto.

 

En su segunda edición Ópera Prima LAB, que este año abrió sus puertas a proyectos iberoamericanos, se entregaron premios de Rental, asesorías, postproducción y Fast Track.

 

HDC Cinema Colombia, entregó tres premios en alquiler de equipos valorados en 20, 30 y 50 millones de pesos respectivamente a los proyectos:

 

  • Proyecto de ficción: Los profesionales de Ana Milena Saavedra producido por Atomic Media Group.
  • Proyecto de documental: De Niro Is Not My Dad de Manuela Montoya producido por Inercia Películas.
  • Para rodaje de teaser: Los derrumbes de Mauricio Sarmiento producido por Haus Kino.

 

Con un premio de asesoría legal por parte de Umaña abogados fue reconocido el proyecto

 

  • De Niro Is Not My Dad de Manuela Montoya producido por Inercia Películas.

 

Preciosa Media hizo entrega de un premio de asesoría en distribución al proyecto:

 

  • Astromelias de Luisa Muñoz Carvajal y producido por Mala Testa.

 

El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, premió con servicios de postproducción a los proyectos:

  • El documental: De Niro Is Not My Dad de Manuela Montoya producido por Inercia Películas.
  • La ficción: Los Cuerpos Graciosos de Francisca Jiménez Ortegate y producida por Entreacto.

 

Por último se entregaron cuatro pases directos, dos de los cuales quedaron en mano del proyecto:

 

  • Astromelias de Luisa Muñoz Carvajal y producido por Mala Testa ganadores de Fast Track para el FIDBA en Buenos Aires y Acampadoc 2025 en Panamá.

  • El proyecto cartagenero El Sitial de David Cobo una producción de Karmairí Producciones., recibió un pase para el Rally Pitch organizado por Bolivia LAB.

 

En los próximos días se dará a conocer, el proyecto que viajará a Costa Rica de la mano de la alianza FICCI-Tres Puertos.

 

———

 

Por otro lado en el nuevo espacio ANIMAFICCI, y la Clínica de Animación que le apuesta a los nuevos creadores, los proyectos galardonados fueron:

 

  • Querido señor Ratón, dirigido por Andrés Pérez y producido por Nicolás Valencia, recibirán un paquete de servicios de finalización por parte de Futuro Digital.
  • Desaparecido, dirigido por Lenin Salas y producido por Adrián Cáceres, fue premiado con la residencia de la Universidad de los Andes.
  • Después de la tormenta, dirigido por Daniel Felipe Alba Carrillo y Erik Santiago Villamil Becerra y producido por Daniela Bohórquez Fajardo y Luis Gabriel Prada Urrea, y Creación de sentido a través de la imagen animada, dirigido por Yair Ibáñez y producido por Lina Hernández ganaron el Fast Track ALPHA de NewMediaLab.
  • Desaparecido de Lenyn Salas y Adrián Cáceres, y Querido señor ratón de Andrés Pérez y Nicolás Valencia, ambas obras hacen parte de la selección automática al programa Con Acento Nacional , en la categoría Procesos de Formación, del Festival de Animación Anibia.

 

_____________

 

Para finalizar, la categoría Industria Premium tuvo también una semana de propuestas a las empresas y proyectos participantes para hacer parte de llamados y Pitch exclusivos como el realizado por Secuoya Studios, quien recibió a 7 proyectos de los acreditados Premium al festival.

 

Para esta categoría de Industria Premium, y como resultado de la alianza con Río2C, dos proyectos de serie recibirán una Credencial Industry para ser parte del mercado más grande de la región:

 

  • Fiesta LAB, una serie animada de Mari Escobar (La Mar Media LAB).
  • El hijo del cónsul, una serie de True Crime de Adelfa Martínez (Mar Franco Producciones),

Para finalizar, cabe resaltar que, en los próximos días, conoceremos al proyecto que recibirá su pase directo a Iber Series de la mano de la importante alianza FICCI / Iberseries & Platino Industria.