El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI en alianza con la Universidad
de los Andes, COMFAMA/ELPAUER y el Gobierno de Zapopan (México) a través de la
Dirección de Industrias Creativas, convoca la Segunda Clínica de Proyectos de animación
/ANIMAFICCI + el Primer programa de intercambio FICCI – Casa del Autor de Zapopan -CAZ.
El llamado es para nuevos(as) creadores(as) colombianos(as) o residentes en Colombia, que
estén actualmente desarrollando un proyecto de animación (unitario o seriado) de cualquier
duración, temática y técnica.
La Clínica se llevará a cabo presencialmente durante el 65 Festival Internacional de Cine de
Cartagena de Indias (14 a 19 de abril del 2026) con un doble foco: narrativa / técnicas de
animación y fortalecimiento en aspectos relacionados con producción (profesionalización de
carpetas/dossier y presentación de pitch). De manera complementaria, los participantes harán
parte de diferentes actividades de Industria FICCI.
Como resultado de la alianza entre el FICCI y la Dirección de Industria Creativas del Gobierno
de Zapopan, el autor de uno de los proyectos colombianos postulados se beneficiará de un
mes de residencia artística en la Casa del Autor de Zapopan (Jalisco, México) y a su vez, un
proyecto mexicano (seleccionado por convocatoria desde Zapopan) hará parte de la Clínica de
ANIMAFICCI y de la sección de Industria del Festival.
Un comité designado por FICCI, estará a cargo de seleccionar los proyectos colombianos que
participarán en la Clínica en Cartagena. Todos los proyectos participantes (colombianos y no
colombianos), una vez concluída la fase de tutorías, presentarán un pitch (abierto al público) en
el marco del Festival y ante diferentes players nacionales e internacionales que otorgarán una
serie de premios y/o reconocimientos.
En el momento de la inscripción, los postulantes a esta convocatoria, deberán especificar si
desean (o no) optar a la Residencia en la Casa del Autor dado que, de resultar ganador, el
proceso en México comienza inmediatamente después del FICCI. La selección del proyecto
beneficiario de la Residencia, estará a cargo de un comité experto binacional y el beneficiario
será notificado, al menos, con un mes de antelación.
Adicionalmente, y con el objetivo de ampliar el espectro de voces más allá de los tradicionales
centros de creación y producción nacionales, FICCI y la Universidad de los Andes becarán dos
proyectos con componente territorial para hacer parte de la Clínica.
CONSIDERACIONES GENERALES
CLÍNICA DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN
Lugar: Cartagena de Indias, Colombia
Fechas: 14 al 19 de abril 2026
Número de proyectos: Hasta un máximo de 10
Participantes: Hasta 2 por proyecto en los roles de: Director(a)/creador(a) + productor(a).
Estructura de la Clínica
Tutorías grupales: Durante tres días (15,16 y 17 de abril), todos los proyectos seleccionados
recibirán clases grupales y asesorías individuales enfocadas en dos aspectos diferentes:
narrativa y producción. Estas tutorías tendrán como objetivo profundizar en cada uno de los
proyectos y sus particularidades y necesidades concretas.
Pitch: Todos los proyectos recibirán una sesión de preparación de pitch y harán parte de un
pitch abierto al público el sábado 18 de abril. Como resultado, durante la ceremonia de
premiación de industria (domingo 19 de abril), aliados del festival harán entrega de distintos
premios.
Networking: Los y las participantes en la Clínica de Animación podrán participar de las
distintas actividades, eventos y espacios de networking del Festival.
RESIDENCIA CASA DEL AUTOR -CAZ
Lugar: Zapopan, México
Fechas: abril -mayo 2026
Número de proyectos: 1
Participantes: 1 en el rol de director(a)/creador(a) del proyecto
Características de la residencia:
Alojamiento: Un mes en la casa de residencia para autores foráneos y extranjeros.
Acompañamiento: Mentorías personalizadas.
Equipamiento: Acceso a INGENIA: Centro Gamer y de Creación Digital, para la utilización del
equipamiento especializado.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
¿QUIÉNES PUEDEN APLICAR?
La Clínica de proyectos de animación está dirigida a nuevos(as) creadores(as) colombianos(as)
y/o residentes en Colombia (siempre y cuando puedan acreditar, al menos, dos años
ininterrumpidos de residencia en el país).
Solo se admiten participantes mayores de edad.
Pueden ser parte de la Clínica, autores(as) en solitario o duplas (dirección+producción),
siempre y cuando para ambos roles se cumpla alguna de las siguientes especificaciones:
● Ser estudiante de último o penúltimo semestre vinculado(a) a alguna Universidad o
Escuela colombiana.
● Ser colombiano(a) de último o penúltimo semestre vinculado a alguna Universidad o
Escuela en el exterior.
● Ser egresado(a) durante los dos últimos años de alguna Universidad o Escuela
colombiana.
● Ser colombiano(a) egresado(a) durante los dos últimos años de alguna Universidad o
Escuela en el exterior.
● Ser aprendiz o perfil junior colombiano(a) (o con residencia demostrable por más de dos
años en Colombia) vinculado(a) a empresas y/o estudios de animación y contar con
proyectos propios en los créditos de dirección, autoría o idea original.
● Ser creador(a) independiente y/o empírico(a) y/o hacer parte de incubadoras u otros
espacios de educación no formal siempre y cuando se sea colombiano(a) o con
residencia demostrable por más de dos años en el país y se encuentre desarrollando
hasta (máximo) su segundo proyecto de animación.
¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS PUEDEN POSTULARSE?
● Proyectos de animación de cualquier duración (seriados o unitarios), género, temática y
técnica.
● Los proyectos postulados no pueden estar acabados o en fase de postproducción.
OBSERVACIONES ADICIONALES PARA POSTULANTES
● Los proyectos pueden postularse a nombre de director(a) o productor(a).
● Si el proyecto cuenta con codirección, coescritura y/o coproducción, es posible que más
de dos personas hagan parte de la Clínica en el marco del FICCI. En caso de tratarse
de un proyecto becado, el alojamiento y demás costos derivados de la participación de
una tercera persona, correrán por cuenta del postulante.
TASAS DE INSCRIPCIÓN Y COSTOS ASOCIADOS
Fee de Inscripción: Gratuito.
Traslado y alojamiento a la Clínica (Cartagena de Indias): Todos los proyectos no becados
deben cubrir de forma independiente los costos asociados a su viaje/traslado de ida y vuelta a
Cartagena, así como su alojamiento y demás posibles gastos derivados de su estadía durante
los días del Festival.
Traslado y alojamiento a la Residencia (Zapopan): El beneficiario deberá hacerse cargo de
los costos de su desplazamiento a Zapopan y demás derivados (por fuera del alojamiento) de
su estadía durante La Residencia CAZ.
Becas ANIMAFICCI
FICCI y la Universidad de los Andes, becarán hasta dos (2) proyectos colombianos con
componente territorial, cubriendo los conceptos de viaje i/v para director(a) desde su territorio
de origen a Cartagena + alojamiento en Cartagena para director(a) y productor(a).
Para optar a las becas es necesario enviar la solicitud y la documentación que acredite su
residencia en territorio.
A efectos de la presente convocatoria se entiende como componente territorial, todo proyecto
presentado por directores/creadores/productores residentes en:
Amazonas
Arauca
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Caquetá
Casanare
Chocó
Guainía
Guaviare
La Guajira
Putumayo
Vaupés
Vichada
Otros territorios: Podrán aplicar a las becas propuestas procedentes de municipios de otros
departamentos no listados, siempre y cuándo se trate de localidades alejadas de las ciudades
capitales y las dificultades de acceso a procesos educativos esté suficientemente justificada.
Será potestad de las distintas instituciones y empresas a las que estén vinculadas los
postulantes, otorgar becas adicionales para sus estudiantes y/o aprendices en caso de resultar
seleccionados(as).
CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN
Si bien postular un proyecto a la presente convocatoria no impide presentarse con el mismo u
otros proyectos a otras convocatorias que se desarrollen en el marco del FICCI 65 (sean estas
organizadas por el Festival o por cualquiera de sus aliados), en caso de resultar
seleccionado(a) en más de una convocatoria, se deberá elegir de qué laboratorio, taller, evento,
etc. hará parte quien postula. Para ello se otorgará un plazo máximo de tres (3) días para
notificar al Festival su decisión sobre el espacio en el que participará. No acogerse a este
requisito supondrá la descalificación automática de la Clínica y su lugar lo ocupará el primero
de los proyectos suplentes dispuestos por el comité de selección.
Aquellas postulaciones en las que se llegase a detectar alguna documentación falsa con el fin
de optar a becas territoriales, con el objetivo de acreditar su vinculación a alguna institución
educativa, o alteración de créditos para justificar experiencia, serán automáticamente
descalificadas del proceso de selección.
DATOS IMPORTANTES
CLÍNICA ANIMAFICCI
Fee de inscripción Gratuito
Precio Laboratorio Gratuito
Becas Hasta dos (2) proyectos con componente territorial cubriendo: viaje
para director(a) + alojamiento para dos (2) personas por proyecto.
Traslado y alojamiento Todos los participantes no becados deben hacerse cargo de los
costos de su hospedaje y traslado a Cartagena de Indias.
Representantes por
proyecto
Director(a) + Productor(a) en roles separados.
Se admiten duplas en ambos roles.
Es posible participar en la Clínica solo como director(a) /
creador(a), sin un productor asociado al proyecto.
RESIDENCIA CASA DEL AUTOR
Fee de inscripción Gratuito (Se realiza a la par que la inscripción a La Clínica)
Precio Residencia Gratuito
Traslado El beneficiario deberá hacerse cargo de los costos de su
traslado a la ciudad de Zapopan (Jalisco) México.
Alojamiento La Residencia brinda un mes de alojamiento gratuito
Representantes por proyecto Únicamente el/la autor(a)/creador(a)
FECHAS IMPORTANTES
Apertura de la convocatoria 1 de octubre de 2025
Cierre de la convocatoria 15 de diciembre de 2025
Anuncio seleccionados 23 de enero de 2026
Clínica ANIMAFICCI 14 al 19 de abril de 2026
Residencia Casa del Autor Abril-mayo 2026
DOCUMENTOS Y MATERIALES EXIGIDOS PARA POSTULAR
DOCUMENTOS DE QUIEN POSTULA
➔ Para estudiantes:
– Certificado, carnet o documento oficial de vinculación a Universidad o Escuela.
➔ Para recién egresados(as):
– Título, diploma o documento oficial que certifique sus estudios.
➔ Para aprendices o jóvenes vinculados(as) a estudios de animación, empresas,
incubadoras y otros:
– Carta de la institución que acredite la vinculación.
➔ Para aplicantes empíricos(as) o con educación no formal:
– Documento de identidad.
DOCUMENTOS DEL PROYECTO
Junto a los campos generales que le pedirá el formulario de aplicación, deberá anexar en pdf:
➔ Biblia o dossier con avances de la propuesta que contenga, como mínimo:
● Imagen representativa
● Título
● Ficha técnica con, al menos: género, duración (para series: número de temporadas
y capítulos y duración de los mismos), técnica de animación y público objetivo
● Sinopsis
● Universo narrativo y visual a través de elementos como: diseño de personajes,
diseño de backgrounds, props, etc.
● Nota de motivación de dirección
● Biofilmografía de director(a) con links a cortometrajes u obra previa (si la tiene)
● Biofilmografía de productor(a) (SI APLICA)
● Resumen de cronograma preliminar de fases y tiempos estimados
● Resumen de presupuesto estimado
El documento podrá incluir elementos adicionales como storyboard, portafolio del autor,
enlaces a Animatic, prueba de animación con escena finalizada o demoreel, o aquellos
que se consideren pertinentes para ser evaluados de cara a la posible selección.
➔ Solicitud beca. Carta acreditando el componente territorial y exponiendo los motivos por
los que se solicita la beca. (SOLO PARA QUIENES APLIQUEN) PDF máximo 1 página.
Recuerde que, en el formulario de postulación se le solicitará, también, especificar si desea
presentar su candidatura para La Residencia en la Casa del Autor en Zapopan.
DOCUMENTOS ADICIONALES
A los proyectos seleccionados se les pedirá, una vez notificados, información adicional para el
catálogo, como:
– Fotografía de director(a).
– Fotografía de productor(a).
– Afiche o imagen del proyecto.
Para el caso de extranjeros residentes en Colombia, podrán solicitarse documentos adicionales
que acrediten dicha residencia por un periodo de dos años consecutivos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
– Calidad y originalidad de la propuesta presentada.
– Viabilidad.
– Potencial de coproducción del proyecto.
NOTA SOBRE EL PROCESO DE SELECCIÓN: El Festival se reserva el derecho de vincular
proyectos como invitados o bajo la modalidad de Fast Track, incluso procedentes de otros
países iberoamericanos.
COMPROMISOS DE LAS PARTES
Compromisos de los seleccionados para La Clínica ANIMAFICCI
– Asistir presencialmente a la Clínica del 14 al 19 de abril del 2026, en la ciudad de
Cartagena de Indias y en el marco del 65 FICCI.
– Hacer parte de los espacios que FICCI les construirá como agenda de Industria.
– Mencionar la Clínica e incluir los logos en sus futuras presentaciones y comunicaciones.
Compromisos del seleccionado para La Residencia CAZ
– Disponer del tiempo y los recursos necesarios para permanecer en la ciudad de
Zapopan (México) el tiempo estipulado de Residencia.
– Mencionar la Casa del Autor y/o las instituciones que desde allá se consideren
pertinentes e incluir el(los) logo(s) en sus futuras presentaciones y comunicaciones.
Compromisos del FICCI
– Asegurar la calidad de las tutorías y el perfil idóneo de quienes brindarán el proceso de
asesoría/formación a los proyectos.
– Otorgar acreditaciones de Industria a los(as) representantes del proyecto.
– Hacer entrega de los logos y demás certificaciones o materiales necesarios para las
menciones de la Clínica en las futuras comunicaciones y presentaciones del proyecto.
– Facilitar los espacios y herramientas adecuadas para el eficiente desarrollo de la
Clínica.
– Divulgar, comunicar y visibilizar el perfil de los(as) seleccionados(as) y sus proyectos.
– Asegurar la presencia de los(as) participantes en espacios adicionales de charlas
especializadas y actividades de networking.
– Contar con aliados y potenciales inversionistas, coproductores y, en general, agentes de
la industria audiovisual interesados en la animación para las sesión de Pitch de
proyectos.
– Brindar transporte (i/v a la ciudad de Cartagena) y alojamiento al proyecto o proyectos
becados por componente territorial. La acomodación para los(as) participantes será en
una habitación doble (twin) por proyecto.
Compromisos de La Residencia CAZ
– Asegurar la calidad y el perfil idóneo de quienes acompañarán el proceso del
beneficiario.
– Hacer entrega de los logos y demás certificaciones o materiales necesarios para
menciones en futuras comunicaciones y presentaciones del proyecto.
– Facilitar los espacios, infraestructura y herramientas adecuadas para el eficiente
desarrollo del proceso de Residencia.
– Divulgar, comunicar y visibilizar el perfil y el proyecto del seleccionado(a).
– Brindar la acomodación para el participante en el tiempo que dure La Residencia.
ESTÍMULOS Y PREMIOS
Como resultado del Pitch, aliados y patrocinadores de ANIMAFICCI entregarán posibles
premios como:
– Servicios (rental, postproducción, etc,)
– Pases directos
– Residencias
– Asesorías
– Otros
POLÍTICA DE CERO TOLERANCIA
Desde el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI estamos comprometidos
con la CERO TOLERANCIA ante actos de acoso, discriminación y violencias entre o hacia las
personas acreditadas, organizadoras o participantes en el evento, incluyendo actos que puedan
generar hostilidad, incomodidad u obstaculizar el correcto desarrollo de nuestras actividades.
Por ello, para inscribirse en esta o en cualquiera de nuestras convocatorias, deberá aceptar
nuestra política que pretende hacer del Festival un espacio seguro y libre de cualquier tipo de
violencia.
Dudas e inquietudes se resolverán a través del correo electrónico:
[email protected]