SALÓN FICCI

PROGRAMACIÓN

VIERNES 24 de marzo

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES

Participa: 

Alejandro Cacetta, Argentina. Socio fundador y Productor en FAM Contenidos.
Eloisa López Gómez, Brasil/USA. Jefa de Estrategia de Contenido para Setplex.
Nancy Fernández, Colombia: Productora y Productora Ejecutiva de películas como Ángel de mi vida y Todos tus Muertos.
Edgard Tenembaum. Francia. Invitado. 

Día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN BLAS DE LESO – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

ENCUENTRO NACIONAL DE DOCUMENTALISTAS

Participa:

Patricia Ayala. Colombia. Fundadora de Pathos Audiovisual. Directora, productora y guionista.
Rodrigo Ramos. Colombia. Cinéfilo/Montajista.
Claudia Rodríguez. Colombia. Comunicadora social con énfasis en Comunicación Educativa.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN ARÉVALO – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

DOCCO LABORATORIO DEL CINE A LA ACCIÓN

Tras el éxito en las dos convocatorias pasadas y buscando generar espacios para construir sinergias con la región latinoamericana, esta versión tendrá la participación de 20/25 cupos para colombianos y 10 cupos para latinoamericanos. Como en ediciones pasadas, la convocatoria continúa siendo para proyectos de personas y/o colectivos y también para películas.

Participa:

Marcela Lizcano. Directora DOCCO LABS
Vanessa Cuervo Forero. Coordinadora del Lab
Rodrigo Antonio. Brasil
Sandra Tabares-Duque. Colombia
Andrea Ixchíu. Guatemala. Mujer maya K’iche Defensora del territorio, gestora cultural, productora y realizadora audiovisual.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 5:00 PM

Lugar

SALA TALLER – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

TALLER - ENCUENTRO FESTIVALES DE CINE

Este es un espacio de intercambio de saberes y formación de para los encargados de la realización de festivales y muestras de cine, que permite adquirir herramientas para fortalecer la organización de sus eventos.

Participa:

Patricia Elena Patiño. Festival Internacional de Cine Infantil y juvenil CALIBÉLULA
Mario Viana. Festival de Cine Ituango.
Cristina Alzate. Festival de Cine de Pensilvania.
Juan Francisco Bautista. Festival Internacional de Cine en las Montañas
Lorena Tavera. Festival Internacional de Cine Ambiental FINCALI

Modera:

Claudia Santos. Coordinadora de audiencias en el Festival de Cine de Valdivia
Jimena Prieto Sarmiento. Productora cultural

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 12:00 PM

Lugar

MEDIATECA -ALIANZA FRANCESA

(EVENTO POR INVITACIÓN)

MUJERES REVELADAS EL DOBLE PODER

EXPOSICIÓN POR REC SISTERS
Por medio de la exposición fotográfica buscamos empezar a establecer referentes femeninos dentro de la comunidad audiovisual del país, destacando el trabajo de mujeres que ejercen cargos que no son comúnmente visibilizados. De esta manera esperamos también generar conciencia entre los jóvenes en proceso de formación, sobre conductas sexistas, discriminatorias y excluyentes en espacios profesionales, a través de experiencias reales de mujeres trabajadoras en el sector, plasmadas en fotografías con pequeñas narraciones personales que establezcan espacios de diálogo y reflexión.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 5:00 PM

Lugar

SALA EXPOSICIONES 1 -CFCE

LOS 62 DEL 62

Exposición Los 62 del 62, imágenes creadas en diálogo con la Inteligencia artificial. Abierta al público desde el miércoles 22 al domingo 26.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 5:00 PM

Lugar

SALA DE EXPOSICIONES 2– CFCE

IBERMEDIA Y CAACI

Reunión del cuerpo ejecutivo a raíz de los 25 años de Ibermedia.

Participa:

Representantes de Colombia, España, Costa Rica, Brasil y Chile

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 6:00 PM

Lugar

SALÓN AUDIOVISUAL – CFCE

(EVENTO POR INVITACIÓN)

SEMINARIO DERECHOS DE AUTOR – OMPI

Bloque 1: Realidad Virtual: ¿Mito o verso? Dividido en dos ejes temáticos: El metaverso como ecosistema tecnológico. Diferencias con la realidad virtual, la realidad aumentada y otros sistemas no inmersivos. Aspectos técnicos y jurídicos a considerar / Iniciativas locales para mercados mundiales: Oportunidades para la industria del software y videojuegos. Bloque 2: Utilización del contenido creativo: La Propiedad Intelectual en el Metaverso, dividido en los ejes temáticos: Uso de signos distintivos y diseños en el Metaverso / Propiedad Intelectual de los Avatars y del contenido creativo / Perspectivas para los intérpretes en el metaverso.

Participa:

Dario Veltani. Argentina
Daniela Carvajalino. Colombia
José Roberto Herrera. Colombia
Diego de la Vega. España
Santiago Cabrera. Colombia

Modera:

Carlos Almanza. Colombia.
Javier Doria. Colombia. 

día

Viernes 24 de marzo

Hora

10:00 AM a 1:00 PM

Lugar

SALÓN MUTIS – CFCE

(EVENTO POR INVITACIÓN)

II LABORATORIO DE GUIÓN LA DECONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE

La Deconstrucción del personaje es un espacio pensado para que guionistas con una historia de cortometraje en etapa avanzada de escritura, tengan herramientas que les permitan reconocer a ese ser al que han decidido darle la potestad de llevar la trama de su historia hasta el final. Será el momento ideal para encontrarse cara a cara con su protagonista, retarlo, deconstruirlo y reconstruirlo. El laboratorio busca que el Participante construya un protagonista más sólido en relación a sus propias
dimensiones narrativas y que explore una metodología práctica que le permita fortalecer los demás en esta y las demás historias que estarán por venir.

Participa:

Juan Felipe Restrepo García. Realizador audiovisual, guionista y docente.
Astrid Castrillón. Realizadora de cine y televisión. Coordinadora de proyectos y
contenidos del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana.

 

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 6:00 PM

Lugar

SALÓN TIERRA BOMBA -PROCLAMACIÓN

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

ONE TO ONE MESA DE COMPRADORES

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 6:00 PM

Lugar

SIMÓN BOLÍVAR -PALACIO DE LA PROCLAMACIÓN

(EVENTO POR INVITACIÓN)

TALLER MIRADAS DEL CARIBE

El taller de cine documental es una oportunidad para que personas del Caribe con retratos sobre el Caribe adquieran las herramientas necesarias para abordar sus personajes y cómo a partir de técnicas de investigación puedan, entender y fidelizar aspectos culturales y sociales desde diferentes perspectivas.

Participa:

Patricia Ayala. Realizadora audiovisual, periodista y profesora universitaria.

 

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 12:00 PM

Lugar

SALÓN PALENQUE -PROCLAMACIÓN

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

RODANDO EN RIO DE JANERIO

Conversatorio con directores y productores basileros.

Participa:

Marcelo Caldas. Realizador proyecto Mentores en cena.
Alexander Fraga. Realizador serie Impuros y Homes difiseis.
Mariana Figueiredo. Productora y guionista.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

8:00 AM a 12:00 PM

Lugar

SALA BRASIL - PROCLAMACIÓN

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIRCULACIÓN

Participa:

Marina Tarabay, Brasil. Distribuidora, diseñadora de audiencias e investigadora.
Claudia Santos, Chile. Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia. Coordinadora de públicos.
Irene Ángel, Francia. Abogada con especialización en Políticas públicas y maestría en Políticas públicas culturales.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

10:00 AM a 1:00 PM

Lugar

SALÓN SANTO DOMINGO – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

CIBERFEUDALISMO Y TRABAJO DECENTE: UN RETO PARA EL PRESENTE Y FUTURO DEL TRABAJO

La inteligencia artificial y la digitalización han generado grandes retos en el mundo del trabajo en sectores tan importantes como el entretenimiento, en materia de protección social, puestos de trabajo desplazados, competencias para adaptarse a las nuevas dinámicas, el riesgo de exacerbar las desigualdades existentes en el mercado laboral, entre otros. Frente a este contexto es necesario abrir el diálogo y reflexión que permita promover un futuro del trabajo inclusivo y sostenible para la construcción de una industria creativa con trabajo decente.

Participa:

Blanca Patiño. Oficial Nacional en la Oficina de la OIT para los Países Andinos en Colombia.

Modera:

Laly Malagón. Comunicadora social y periodista

día

Viernes 24 de marzo

Hora

10:00 AM a 11:00 AM

Lugar

SALÓN DEL REY – CFCE

EIN SOF. TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN AL CINE

Proyección y conversatorio del cortometraje dirigido por Orly Anan y posterior conversación con su amiga y par creativa Lido Pimienta. El corto, estrenado en Mubi, muestra un clásico “espectáculo de talentos” ambientado en una galaxia paralela donde los seres vivos han migrado a un estado más evolucionado. Estos seres del planeta EIN SOF se han reunido aquí para presentar todos sus maravillosos atributos.

Participa:

Lido Pimienta. Cantautora colombo-canadiense
Orly Anan. Artista visual y directora de arte colombiana/israelí

 

día

Viernes 24 de marzo

Hora

10:00 AM a 11:00 AM

Lugar

SALÓN PEDRO DE HEREDIA – CFCE

WAPIKONI, MISIÓN E IMPACTO DEL CINE EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO

En este espacio de proyección de cortometrajes y conversatorio, se presentará la misión de Wapikoni y se facilitará un intercambio de experiencias audiovisuales tanto internacionales como comunitarias.

Participa:

Mónica Díaz Marín. distribuidora Wapikoni Mobile
Gustavo Ulcué. Comunicador del Pueblo Nasa.

Modera:

Ana María Agudelo. Doctora en literatura por la Universidad de Barcelona
Frederic Moreau. Coordinador programa de Cooperación internacional – Oxfam Québec

 

día

Viernes 24 de marzo

Hora

10:00 AM a 11:00 AM

Lugar

PATIO CENTRAL – CFCE

SELVAS, VOCES Y ROSTROS: ¿DE QUÉ HABLAN LOS TERRITORIOS DESDE EL AUDIOVISUAL?

Un espacio para el diálogo diverso de directores y productores que narran la selva, y como ha sido su experiencia para promover desde lo audiovisual acciones de respeto para el cuidado del medio ambiente y el relacionamiento con los territorios.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN DEL REY – CFCE

JORNADA DESDE LA RAÍZ. NARRATIVAS ÉTNICAS EN UN MUNDO HIPERCONECTADO

Jornada formativa y creativa con enfoque étnico sobre representaciones afirmativas y diversidades raciales en la escritura audiovisual. Se trata de un espacio que tiene como objetivo la escritura in situ por parte de las personas asistentes, quienes también reflexionarán sobre los estereotipos raciales actuales en pantalla y los retos que traen las nuevas narrativas frente a la protección de la memoria, las cosmogonías étnicas y el afrofuturismo.

Participa:

Eduardo Rencurrel. Realizador audiovisual, ensayista y profesor universitario de origen cubano.

 

día

Viernes 24 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN MUTIS– CFCE

LA CÁMARA COMO ELEMENTO NARRATIVO

En este evento se explora la cámara como elemento narrativo a partir de la experiencia de la cámara Fuji XH2S y proyección de cortometraje.

Participa:

Adriana Bernal. Directora de fotografía – ADFC

 

día

Viernes 24 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN PEDRO DE HEREDIA– CFCE

TRIBUTO A SEBASTIÁN LELIO

Conversatorio entre Natalia Reyes y el director chileno, tributo del FICCI 62.

Participa:

Sebastián Lelio. Director chileno ganador de un premio Óscar por Una Mujer Fantástica (2017)
Natalia Reyes. Actriz y Directora de Academia FICCI.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

PATIO CENTRAL– CFCE

GESTIÓN DE RIESGOS LEGALES EN LA DISTRIBUCION DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES

Charla y taller práctico sobre la gestión del riesgo legal de las obras audiovisuales y los aspectos jurídicos a tener en cuenta en las diferentes estrategias de distribución del contenido audiovisual con casos de estudio y ejemplos prácticos.

Participa:

Manuela Rodríguez Maldonado. Abogada especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual.
Juliana Delgado Restrepo. Abogada y Especialista en Gobierno y Políticas Públicas.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

2:00 PM a 4:00 PM

Lugar

LAS BÓVEDAS - PROCLAMACIÓN

TALLER CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES CON ÉNFASIS EN CRÍTICA DE CINE PARA EL CIBERESPACIO

Este taller de creación de contenidos está diseñado para aprender cómo crear contenido digital sobre cine que tenga solidez tanto en el fondo como en la forma, es decir el qué y el cómo, que sea atractivo, interesante y útil para la formación de públicos y audiencias digitales. Se aprende acerca de la importancia de la investigación cinematográfica, la crítica de cine, la estructuración y calidad de contenidos y la optimización para motores de búsqueda.

Participa:

Juan David Cárdenas. Realizador de cine y TV y filósofo.

 

día

Viernes 24 de marzo

Hora

2:00 PM a 6:00 PM

Lugar

SALÓN PALENQUE -PALACIO DE LA PROCLAMACIÓN

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

ESTUCINE: MUESTRA DE CORTOMETRAJES “VENGA Y PARCHEMOS”

Conversatorio con realizadores. Una selecta proyección de cortometrajes acompañada de un espacio de reflexión y conversación sobre el cortometraje universitario con los respectivos realizadores de los cortometrajes, solo seleccionamos un corto por universidad y los exhibimos intercalados para poder visualizar los diferentes procesos de formación.

Participa:

Canciones Urgentes. Edward Gómez
Lamentos. María Andrea Delgado
En Blanco. Juan Pablo Pérez
Los muchachos de antes. Juan Felipe León
Tercer Mundo. Juliana Hernández Helena. Angie Cárdenas

Modera:

María Fernanda Hernández. Gestora cultural, investigadora y diseñadora de experiencias para las industrias creativas.
Laura Muñoz. Profesional enfocada en la gestión cultural y de proyectos artísticos, programación de festivales y distribución en óperas primas colombianas.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

2:00 PM a 6:00 PM

Lugar

MEDIATECA -ALIANZA FRANCESA

LAS NUEVAS DIRECTORAS DEL CINE ESPAÑOL. MUESTRA ESPAÑA

Tres voces potentes de la nueva generación del cine español hablan con Hebe Tabachnik sobre sus distintos procesos creativos.

Participa:

Zaida Carmona. Directora La amiga de mi amiga
Belén Funes. Directora, script y ayudante de dirección.
Nely Reguera. Directora de Pablo, mención especial del jurado en Gijón

Modera:

Hebe Tabachnik. Programadora Senior en los Festivales Internacionales de Cine de Seattle, Palm Springs y Cartagena y es Directora Artística de Cine Latino Minneapolis-Saint Paul.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN DEL REY – CFCE

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CREACIÓN DE MUNDOS VIRTUALES

En este panel se debatirá sobre el futuro de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en el cine. Desde cómo se desarrollan mundos virtuales que optimicen los procesos de producción hasta los desafíos éticos, en la utilización de la inteligencia artificial como: La diversidad, estereotipos y la representación de la privacidad y seguridad.

Participa:

Alejandro Ángel. Director y Productor de Nuevos Medios y del Festival #Narrar el Futuro.
Diego Cañizal. Guionista, productor y docente. Coguionista de El Piedra.
Hans Fresen. Director colombiano residente en Argentina

Modera:

Mauricio Romero. Comunicador Social – Periodista, especialista en proyectos relacionados con el campo de la Comunicación, la Tecnología y el Cine

día

Viernes 24 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN MUTIS– CFCE

EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS CON JUAN PABLO BUSCARINI

Charla con el show runner argentino Juan Pablo Buscarini. Abierto a la comunidad interesada en temas puntuales sobre la producción, el guion, el rol del show runner en la actualidad en el medio audiovisual.

Participa:

Juan Pablo Buscarini. Productor, director y guionista

Modera:

Carlos Franco Esguerra. Guionista, cuentista y profesor UNIMAGDALENA.

día

Viernes 24 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN BLAS DE LESO– CFCE

(AFORO LIMITADO)

ENCUENTRO DE COMISIONES FÍLMICAS DE COLOMBIA

Encuentro de las comisiones fílmicas de Cartagena, Medellín, Cali, Bogotá, IPCC y la Cámara de Comercio de Cartagena.

Participa:

Laura Páez. Comisión Fílmica de Bogotá
Natalia Barbosa. Comisión Fílmica de Medellín
Jaime Guerrero. Proyecto Comisión Fílmica de Antioquia
Xiomara Suescun. Comisión Fílmica de Cali
Elizabeth Bonilla. Proyecto de Comisión Fílmica de Cartagena.
Andrea Bonilla. Diseñadora industrial, enfocada en diseño sostenible.
Silvia Echeverri. Directora de la Comisión Fílmica de Colombia.

Modera:

Alessandro Bassile. Director y productor de cine

día

Viernes 24 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN ARÉVALO– CFCE

COLOR FRONT HDR

Masterclasss sobre corrección de Color a cargo de la Asociación de Directores de Fotografía de Colombia – ADFC

Participa:

José Luis Támez. Senior Content Engineer, Dolby Labs

día

Viernes 24 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN PEDRO DE HEREDIA– CFCE

LANZAMIENTO ESTÍMULOS FDC

Anuncios y lanzamiento de las convocatorias del Fondo Para el Desarrollo Cinematográfico 2023, en sus distintas categorías.

Participa:

Claudia Triana. Directora Proimágenes Colombia
Andrea Afanador. Directora de Fomento Nacional en Proimágenes Colombia. 

día

Viernes 24 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:30 PM

Lugar

PATIO CENTRAL – CFCE

CIRCULANDO CINE REGIONAL, UN COMPROMISO DE PAÍS

El panel conversatorio busca consolidar un espacio de diálogo y concertación entorno al panorama de la circulación de cine Colombiano, en la tarea de establecer una proyección acerca de las ventajas y necesidades que tiene el cine Colombiano a la hora de llegar a diversos públicos.

Participa:

Consuelo Castillo. Directora DOC.CO
Juan Francisco Bautista. Director del Mercado audiovisual del Eje Cafetero y Festival Internacional de cine en las Montañas
Iván Acosta Rojas. Gerente Alterna vista – Distribuidora
Iván Darío Hernández. Gerente La Alucinante Fabrica
Jaiber Antonio Bermúdez. Director Departamental de cultura del Tolima

Modera:

Hugo Andrés Quintero. Gerente Cinemateca departamental del Tolima

día

Viernes 24 de marzo

Hora

4:00 PM a 6:00 PM

Lugar

LAS BÓVEDAS - PROCLAMACIÓN

VIDEO DIGITAL + CONVERSATORIO

día

Viernes 24 de marzo

Hora

7:00 PM

Lugar

MUSEO DE ARTE MODERNO

CINE CONCIERTO

día

Viernes 24 de marzo

Hora

7:30 PM

Lugar

Patio UNIBAC