VEN Y TÓMATE UN CAFÉ

PROGRAMACIÓN

Todos los días dentro del marco del FICCI, Ven y tómate un café se apoderará de Puerto FICCI para que los asistentes al festival disfruten de un café en compañía de importantes personajes de la industria del cine internacional.

jueves 23 marzo

Ven y Tómate un Café:
Tips de la Residencia Iberoamericana de Guión
FUNDACIÓN ALGO EN COMÚN

Andrés F. Muñoz: Productor, estratega y consultor para los sectores creativo y digital. Con más de 15 años de experiencia liderando equipos y procesos para la investigación, diseño y desarrollo de contenidos audiovisuales, productos digitales y estrategias para el sector cultural. Director ejecutivo y cofundador de la Fundación Algo en Común, donde en 10 años se han impulsado y conectado más de 180 proyectos audiovisuales de 9 países de Iberoamérica. Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de relaciones y alianzas estratégicas con diferentes sectores a nivel nacional e internacional.

Publicista de la Universidad Autónoma de Occidente con maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Estudios de Paz y Conflicto con Énfasis en Medio Ambiente, Género, Negociación y Acuerdos en University for Peace (UPEACE) y estudios de guión en la Universidad de San Antonio de los Baños de Cuba.

Día

Jueves, 23 de marzo

Hora

2:30 P.M.

Lugar

Salón Multiusos – CFCE

Ven y Tómate un Café : Haz Klych con el Cine y la TV

Una charla inspiradora para los nuevos realizadores colombianos y de cómo llegar a plataformas internacionales

Klych López: Director y coguionista, de la película Siempreviva, que estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Montreal, película que también ganó el premio Martin Luther King en el Nuevo festival de Cine Latinoamericano en La Habana Cuba y que fue galardonada por la Academia de Artes y ciencias cinematográficas de Colombia con ocho Premios Macondo. En el 2022 rodó su segunda película Malgré Tout con un guion de Fabio Rubiano y Klych López.  Premiado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Colombia por su cortometraje 7ÚN3L, Premios Macondo mejor cortometraje (2017), que estrenó en el Festival de cine de Vancouver. Su trabajo más reciente, director de la serie A GRITO HERIDO, para AMAZON PRIME y LA REINA DEL FLOW 2 – y PERFIL FALSO, ambas para NETFLIX, esta última próxima a estrenarse. Otras de sus series: Tarde lo conocí, La ronca de oro, La Promesa y Correo de inocentes. Ganó premios como mejor director en dos ocasiones y mejor serie en tres ocasiones, en los Premios India Catalina que premia lo mejor de la televisión en Colombia en el marco del festival de Cine de Cartagena FICCI. Ha sido director creativo de Señal Colombia y City TV Colombia, donde fue ganador en cinco ocasiones de los prestigiosos Premios Promax.

Día

Jueves, 23 de marzo

Hora

4:30 PM

Lugar

Salón Multiusos – CFCE

viernes 24 marzo

Ven y Tómate un Café: Hacer cine más allá de las geografías de género y territorio

Zaida Carmoma: Es cineasta licenciada en Comunicación Audiovisual por la UPF y máster de Guion por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado como redactora en televisión y en medios como Notodo y Vice. Actualmente trabaja en el departamento de marketing y comunicación de Filmin. Compagina este trabajo con la productora de contenidos JaJaJa Industrias, creada junto a la escritor y guionista Diana Aller. 

En cine, ha colaborado como actriz en los films de Marc Ferrer y ha dirigido varios cortometrajes y videoclips, entre ellos «Son Ilusiones», presentado en D’A 2021. Con “La amiga de mi amiga”, su primer largometraje, se alza con el premio de Un Impulso Colectivo en D’A Film Festival. La película ha estado en festivales como D’A Film Festival, Atlántida Mallorca Film Fest, Abycine, El festival de San Sebastián o El Festival Internacional de Rotterdam.

Natalia Giraldo: Directora, guionista y productora en Andante Producciones. Profesional con énfasis en comunicación Social y en realización audiovisual. Directora y guionista de cortometrajes como “Memorias perdidas”, ¡Amá!, de la serie de TV “Rapsodia en 5/4” Abre cámara 2021. Con experiencia en producción general en el cortometraje «Los boys», actualmente productora de “Cachirre” y “No lo mataron, pero si murió” ganadores FDC relatos regionales Villavicencio, Colombia.

Ana Winograd: Productora bogotana de Evidencia Films, empresa de producción colombiana fundada por Franco Lolli. En evidencia ha sido productora de línea del cortometraje de animación “La Perra” de Carla Melo Gampert (beneficiario del FDC 2020 y de l’Aide aux Cinémas du Monde del CNC), del cortometraje “Todo Incluido” de Duván Duque Vargas (beneficiario del FDC 2020 y del canal de televisión franco alemán ARTE), del largometraje “El Otro Hijo” de Juan Sebastián Quebrada (beneficiario del FDC 2020, de l’Aide aux Cinémas du Monde del CNC y de la coproducción de IBERMEDIA).

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

10:00 AM

Lugar

Salón Multiusos – CFCE

Ven y Tómate un Café: El A-Z del proceso creativo para hacer una película

Belén Funes: directora cinematográfica catalana nacida en Barcelona (1984), creció en Ripollet y tras estudiar cine y audiovisuales en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, ESCAC, y hacer un máster de guión en la escuela de San Antonio de los Baños, Cuba, se dedicó durante unos años a trabajar como asistente de dirección en películas como Blog, Mientras duermes, Rec 3: Genesis, Tengo ganas de ti y Animals. Empezó a trabajar de script en filmes como Tots volem el millor per a ella y El niño y en 2015 dirigió Sara a la fuga, ganadora del premio Biznaga de Plata a Mejor Cortometraje en el Festival de Málaga. La Inútil, su segundo cortometraje, ganó 5 premios en el Festival de Medina del Campo y fue nominada en los premios Gaudí. Su ópera prima, La hija de un ladrón, se estrenó en la 67 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, alzándose con el premio a la Mejor Interpretación Femenina para su protagonista, Greta Fernández. En 2020, ganó tres premios Gaudí por mejor película en lengua no catalana, mejor dirección y mejor guion, compartido con Marçal Cebrián, que también es su pareja. Pocos días después ganó el Premio Goya a la Mejor dirección novel. 

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

2:30 PM

Lugar

Salón Multiusos – CFCE

Ven y Tómate un Café: Un tiempo sobre otro tiempo

Paula Gaitán: cineasta colombo brasileña, nacida en París en 1954. Estudió artes visuales y filosofía en Colombia. Desde 1977 reside en Brasil. En 1980 fue convocada por el reconocido director Glauber Rocha a realizar la dirección de arte de la Edad de la tierra, experiencia determinante en su formación cinematográfica. 

Paula dirigió su primer largometraje Uaka en 1987 y a partir de entonces comenzó a trabajar en la realización de más de una decena de películas, series de televisión, instalaciones y videoclips. La obra de Paula Gaitán no sólo invita al diálogo del cine con otras artes audiovisuales, sino que fluye entre el documental, el ensayo, la ficción, lo experimental y lo expandido. Sus trabajos conjugan el diálogo entre el lenguaje audiovisual, con la escritura, la fotografía y el performance y se centran en temas como el flujo de la memoria y su fragilidad, la subjetividad de las cosas, en historias íntimas e invisibilizadas, como la fortaleza de las mujeres, y en los cuerpos y la naturaleza como lugares de resistencia.  La Cinemateca de Bogotá presenta un panorama sobre las obras de Paula Gaitán compuesto por nueve programas con trece de sus obras audiovisuales que se podrán ver de forma presencial y para la Sala virtual Cinemateca un especial de tres de sus largometrajes: Exilados do Vulcão, Diário de Sintra y Uaká, la videoinstalación en la Sala Expandida (Audiovisual expandido) llamada Dos orillas comisionada especialmente para este espacio. 

día

Viernes, 24 de marzo

Hora

4:30 PM

Lugar

Salón Multiusos – CFCE

sábado 25 marzo

Ven y Tómate un Café: Cómo coproducir con Señal Colombia…

Juan F. Uribe: Comunicador Social y Periodista con experiencia en la producción audiovisual. Interés profesional en realización de contenidos convergentes. Se ha desempeñado como productor general, ejecutivo y delegado de múltiples formatos, entre ellos, series infantiles, realities, informativos, magazines y documentales tanto en canales privados como públicos. Algunos de los cargos son: Productor general del programa “Sin Cédula” (City-Tv), galardonado con el premio Prix Jeunesse 2002; productor general de “Todo lo que Vimos” (Señal Colombia), premio India Catalina a “Mejor Producción de Interés Social”. Como productor ejecutivo y delegado en RTVC – Sistema de Medios Públicos ha acompañado importantes coproducciones como, «Cuentitos Mágicos», “Petit”, “Cuentazos con Efectazos”, “Guillermina y Candelario” y “Los Fantásticos Viajes de Ruka” entre otros. Paralelamente trabaja en proyectos convergentes como “Músicas para Salvar el Mundo” y “Nación Rebelde”.

Bibiana Giraldo: Productora del canal Señal Colombia. Nacida en Bogotá, Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Católica de Pereira, tiene una especialización en realización de televisión de la Universidad Javeriana de Bogotá. Inició su experiencia laboral con la casa productora Mazdoc, donde tuvo la oportunidad de desempeñar diferentes roles, pasando por la asistencia de dirección, investigación, realización y producción general, para diversos proyectos, especialmente documentales en coproducción con canales como History Channel, Biography Channel, Caracol Televisión, entre otros. Trabajó como realizadora para el canal CMI TV y otras producciones con diferentes casas productoras. Desde el 2017 es productora en RTVC / Señal Colombia, donde entre otras actividades, acompaña y coordina el Mercado de Coproducción en cada una de las etapas del proceso, desde su desarrollo hasta la final contratación de los proyectos.
 
día

Sábado, 25 de marzo

Hora

10:30 AM

Lugar

Salón Multiusos – CFCE

Ven y Tómate un Café: Empezando en la dirección, mi experiencia en el cine y la TV

Nely Reguera: Es una directora de cine, guionista y actriz española. Nely inició su carrera en el cine como asistente de dirección en películas de bajo presupuesto como Upside Down (Guillem Morales), Business (Álvaro de la Herrán) y Rawal Recycle (Marc Giralt); fue asistente de dirección de la película El perfume: historia de un asesino bajo la dirección (Tom Tykwer). Tras escribir y dirigir su propio corto, Ausencias (2002), dos años después escribió y dirigió otro cortometraje, Pablo. María y los demás (2016) fue el primer largometraje escrito y dirigido por Reguera. La cinta tuvo como protagonista a Bárbara Lennie, quien obtuvo un premio Feroz a la mejor actriz protagonista de 2016 por su actuación. La película fue presentada en la sección Nuevos Directores de la edición No. 64 del Festival de San Sebastián. Cosechó excelentes críticas por parte de la prensa especializada, y le valió a Nely ser nominada como Mejor director novel de los prestigiosos premios Goya. Más reciente, en 2018 dirigió tres episodios de Benvinguts a la familia, serie de televisión creada por Pau Freixas e Iván Mercadé. 

día

Sábado, 25 de marzo

Hora

2:30 PM

Lugar

Salón Multiusos – CFCE

Ven y Tómate un Café: Conoce los retos y oportunidades de la distribución de largos para documental y ficción de la mano de la representante de festivales para Urban Sales y Reservoir Docs.

Irene Cadavid: Festival Manager of UDI Urban Distribution International & Reservoir Docs

Tras cursar un máster en Producción en el Reino Unido, Irene se incorporó a Memento Film International como asistente de festivales. Después pasó a ser Asistente de Adquisiciones en Elle Driver. En 2019, trabajó para el Instituto Francés de París en Adquisiciones y Servicios y amplió su experiencia como Consultora de Festivales para empresas de venta de películas en el Reino Unido.

Irene se unió a Urban Distribution International en diciembre de 2019 como responsable de festivales. En junio de 2020, también se unió a Reservoir Docs, una empresa de ventas internacional independiente especializada en documentales culturales, de impacto y cinematográficos propiedad de Urban Group.

día

Sábado, 25 de marzo

Hora

4:30 PM

Lugar

Salón Multiusos – CFCE

domingo 26 marzo

Ven y Tómate un Café: EGEDA/Platino Industria al servicio de los productores audiovisuales

Raúl Vázquez: Posee títulos de Amherst College of Massachusetts y el Stern School of Business of New York University.  Durante su carrera profesional ha estado en posiciones de liderazgo en compañías como CBS Inc., Sony Music International, IFPI —International Federation of the Phonographic Industry— y ahora en EGEDA América Latina.  

Aunque comenzó dando servicios como contador público, sus responsabilidades lo han llevado a servir como director financiero, gerente general de varias compañías y director regional de Latinoamérica.  La experiencia de Raúl también incluye conocimientos en áreas de consultoría, auditoria, editorial, música y cine.

Adriana Castillo: Estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma de México, UAM; especializada en Guión Cinematográfico del Centro de Capacitación Cinematográfica y Maestría en Comunicación y Cultura Histórica de la Universidad de Barcelona, UB; Posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural en la UAM y Maestría en Alta Dirección de Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Fue subdirectora de Investigación y Divulgación del Centro de Capacitación Cinematográfica y ha colaborado en distintos festivales de cine tanto nacionales como internacionales, tales como, Festival Internacional de Cine Documental, DOCSDF, Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, UNAM, Vancouver Latin American Film Festival: enlace entre México y Canadá, Guanajuato Film Festival: Foro Bilateral de coproducción; MexiCannes y área de Industria, Festival Internacional de Cine de Los Cabos. Directora de Industria y Operaciones; adicionalmente, fue secretaria técnica de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que organiza la entrega del premio Ariel que reconoce lo mejor del cine mexicano. Actualmente es la coordinadora general de Iberseries & Platino Industria es la mayor cita industrial del audiovisual iberoamericano, este es un espacio que busca aportar visibilidad a los largometrajes y series en español y portugués, potenciar el talento de los creadores, el fomento de la coproducción internacional y la comercialización de contenidos como fórmula clave para afianzar proyectos y nuevas sinergias.

Vivian Alvarado: Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Propiedad Intelectual y en Derecho de los Negocios. Ha participado como conferencista en diversos foros y seminarios nacionales e internacionales de formación en Derecho de Autor. Y es docente de la materia desee hace más de 15 años en la Universidad Externado de Colombia, en la universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Se desempeñó como jefe de la Oficina de Registro, jefe de la División Legal, directora general encargada de la Dirección Nacional de Derecho de Autor y directora Jurídica de la Sociedad de Autores de Colombia. Actualmente es la Gerente General de La Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales, EGEDA Colombia. 

día

Domingo, 26 de marzo

Hora

10:30 AM

Lugar

Salón Multiusos – CFCE

Ven y Tómate un Café: El quehacer cinematográfico como espacio de generosidad y reciprocidad

La realizadora Colombo/Canadiense compartirá detalles acerca de su manera de asumir el quehacer cinematográfico, como un encuentro alrededor de la cámara que le exige aprender y desaprender constantemente. 

Lina Rodríguez: Es una realizadora colombo canadiense que ha escrito, dirigido y coproducido seis cortometrajes: Convergences et rencontres, Pont du Carrousel, Einschnitte, Protocol, Ante mis ojos y Aquí y allá; adicionalmente ha producido cuatro largometrajes: Señoritas, Mañana a esta hora, Mis dos voces y Herida Abierta/So Much Tenderness, los cuales han sido exhibidos en festivales e instituciones culturales incluyendo Berlinale, TIFF, Locarno, New York Film Festival, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Harvard Film Archive, Institute of Contemporary Arts en Londres, Birkbeck Institute for the Moving Image, Film at Lincoln Center y Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Lina ha tenido retrospectivas de su trabajo en la Sala Leopoldo Lugones en Buenos Aires, Cineteca Madrid y la Cinemateca de Bogotá.

día

Domingo, 26 de marzo

Hora

2:30 PM

Lugar

Salón Multiusos – CFCE