SALÓN FICCI

PROGRAMACIÓN

Sábado 25 de marzo

DOCCO LABORATORIO DEL CINE A LA ACCIÓN

Tras el éxito en las dos convocatorias pasadas y buscando generar espacios para construir sinergias con la región latinoamericana, esta versión tendrá la participación de 20/25 cupos para colombianos y 10 cupos para latinoamericanos. Como en ediciones pasadas, la convocatoria continúa siendo para proyectos de personas y/o colectivos y también para películas.

Participa:

Marcela Lizcano. Directora DOCCO LABS
Vanessa Cuervo Forero. Coordinadora del Lab
Rodrigo Antonio. Brasil
Sandra Tabares-Duque. Colombia
Andrea Ixchíu. Guatemala. Mujer maya K’iche Defensora del territorio, gestora cultural, productora y realizadora audiovisual.

Día

Sábado 25 de marzo

Hora

8:00 AM a 5:00 PM

Lugar

SALA TALLER – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

II LABORATORIO DE GUIÓN LA DECONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE

La Deconstrucción del personaje es un espacio pensado para que guionistas con una historia de cortometraje en etapa avanzada de escritura, tengan herramientas que les permitan reconocer a ese ser al que han decidido darle la potestad de llevar la trama de su historia hasta el final. Será el momento ideal para encontrarse cara a cara con su protagonista, retarlo, deconstruirlo y reconstruirlo. El laboratorio busca que el Participante construya un protagonista más sólido en relación a sus propias
dimensiones narrativas y que explore una metodología práctica que le permita fortalecer los demás en esta y las demás historias que estarán por venir.

Participa:

Juan Felipe Restrepo García. Realizador audiovisual, guionista y docente.
Astrid Castrillón. Realizadora de cine y televisión. Coordinadora de proyectos y
contenidos del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

8:00 AM a 6:00 PM

Lugar

SALÓN TIERRA BOMBA -PROCLAMACIÓN

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

ENCUENTRO NACIONAL DE DOCUMENTALISTAS

Participa:

Patricia Ayala. Colombia. Fundadora de Pathos Audiovisual. Directora, productora y guionista.
Rodrigo Ramos. Colombia. Cinéfilo/Montajista.
Claudia Rodríguez. Colombia. Comunicadora social con énfasis en Comunicación Educativa.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

8:00 AM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN ARÉVALO – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

MUJERES REVELADAS EL DOBLE PODER

EXPOSICIÓN POR REC SISTERS
Por medio de la exposición fotográfica buscamos empezar a establecer referentes femeninos dentro de la comunidad audiovisual del país, destacando el trabajo de mujeres que ejercen cargos que no son comúnmente visibilizados. De esta manera esperamos también generar conciencia entre los jóvenes en proceso de formación, sobre conductas sexistas, discriminatorias y excluyentes en espacios profesionales, a través de experiencias reales de mujeres trabajadoras en el sector, plasmadas en fotografías con pequeñas narraciones personales que establezcan espacios de diálogo y reflexión.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

8:00 AM a 5:00 PM

Lugar

SALA EXPOSICIONES 1 -CFCE

LOS 62 DEL 62

Exposición Los 62 del 62, imágenes creadas en diálogo con la Inteligencia artificial. Abierta al público desde el miércoles 22 al domingo 26.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

8:00 AM a 5:00 PM

Lugar

SALA EXPOSICIONES 2 – CFCE

IV ENCUENTRO DE ESCRITURA Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE

Durante este evento de La Universidad del Magdalena a través de sus Maestrías en Escrituras Audiovisuales y en Producción Audiovisual Creativa en alianza con la Universidad Nacional y su Maestría en Escrituras Creativas, proyectos preseleccionados pasarán a un Pitch con tres jurados, quienes escogen un proyecto de cada maestría como ganadores.

Participa:

Roberto Flores Prieto. Director, productor y contador de historias.
Juan Pablo Buscarini. Productor, director y guionista

día

Sábado 25 de marzo

Hora

8:00 AM a 11:00 AM

Lugar

SALÓN PEDRO DE HEREDIA – CFCE

(EVENTO CERRADO PARA ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA)

ASAMBLEA ANUAL ANAFE

La Asamblea anual de la ANAFE, de acuerdo a sus estatutos, se reúne en su casa el FICCI desde hace 12 años. En la asamblea se deliberan asuntos programáticos, de política gremial, de las alianzas y oportunidades.

Participa:

Luis Fernando. Avendaño. Presidente ANAFE
Patricia Elena Patiño. Festival Internacional de Cine Infantil y juvenil CALIBÉLULA.
Mario Viana García. Festival de Cine Ituango.
Cristina Alzate Zuluaga. Festival de Cine de Pensilvania.
Juan Francisco Bautista. Festival Internacional de Cine en las Montañas
Lorena Tavera Peña. Festival Internacional de Cine Ambiental FINCALI.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

8:00 AM a 1:00 PM

Lugar

SALON PALENQUE - PROCLAMACIÓN

(EVENTO PARA INTEGRANTES ANAFE)

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIRCULACIÓN

Participa:

Marina Tarabay, Brasil. Distribuidora, diseñadora de audiencias e investigadora.
Claudia Santos, Chile. Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia. Coordinadora de públicos.
Irene Ángel, Francia. Abogada con especialización en Políticas públicas y maestría en Políticas públicas culturales.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

9:00 AM a 2:00 PM

Lugar

SALÓN SANTO DOMINGO – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

HECHO EN COLOMBIA: EL EFECTO MULTIPLICADOR DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL

Representantes de la industria compartirán y analizarán nuevos datos sobre el impacto económico del audiovisual en Colombia. En particular, se presentará el informe “Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual colombiana” y se adelantarán datos de un estudio en desarrollo sobre el efecto de derrama económica de la inversión en producción de cine y televisión.

Participa:

Claudia Triana. Directora Proimágenes Colombia.
Alejandra Luzardo. Especialista líder en Innovación y Creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
María Camila Arias. Consultora Econometría.

Modera:

Pierre Emile Vandoorne. Líder del equipo de Netflix especializado en políticas públicas de América
Natalia Reyes. Actriz. Directora de Academia FICCI

día

Sábado 25 de marzo

Hora

10:00 AM a 11:00 AM

Lugar

SALÓN DEL REY – CFCE

CINE BRASILERO Y COLOMBIANO: POLÍTICAS DE DIFUSIÓN, ACCESO Y REDES PÚBLICAS DE CINE

Participa:

Danielle Bairros. Secretaria de cultura de Río de Janeiro.
Pablo Feitosa. Director del proyecto cine+.
María Fernanda Céspedes. Directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos – DACMI

Modera:

Lina Rodríguez. Directora General FICCI.

 

día

Sábado 25 de marzo

Hora

10:00 AM a 11:00 AM

Lugar

SALÓN MUTIS – CFCE

25 AÑOS DE IBERMEDIA

Reflexiones en torno al vigesimoquinto aniversario de Ibermedia, el Programa de ayudas a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica.

Participa:

Elena Villardel. IBERMEDIA
Ignacio Catoggio. CAACI
Ignacio Rey. FIPCA

día

Sábado 25 de marzo

Hora

10:00 AM a 11:00 AM

Lugar

SALÓN BLAS DE LESO– CFCE

REDPAPAZ. RIESGOS PARA ADOLESCENTES EN ENTORNOS DIGITALES

Niñas, niños y adolescentes en Internet ¿Cuáles son los riesgos y cómo prevenirlos? Resumen del contenido de la conferencia: Los entornos digitales traen consigo nuevos retos para madres, padres y cuidadores, ya que existen muchos riesgos que desconocemos. En esta conferencia comprenderemos cuáles son, cómo crear estrategias para prevenirlos, y cómo guiar a nuestras hijas e hijos en su recorrido por Internet.

Modera:

Judy Benavides. Psicóloga apasionada por el trabajo con la infancia y la adolescencia.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

10:00 AM a 11:00 AM

Lugar

PATIO CENTRAL– CFCE

CINE AMBIENTAL

Conversatorio sobre cine ambiental, el cine y las precariedades ambientales de nuestro tiempo, en el que convergen diferentes miradas nacionales e internacionales.

Participa:

Marie Monique Robin. Periodista, activista y directora.
Laura Fegued. Gestora de la idea, gerente de producción y asistente de dirección de Colombia, Magia Salvaje.
Alejandro Calderón. Biólogo y realizador audiovisual. Fundador de la empresa Fotosíntesis Colombia y Fundación Endémica Studios.
Alfredo Marimon. Productor y director
Jaime Hernández García. Profesor titular del departamento de estética de la Javeriana.

Modera:

Lorena Tavera. Licenciada en Artes Visuales con estudios en gestión cultural y sociología de la cultura.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN DEL REY – CFCE

MASTERCLASS: NUEVA TECNOLOGÍA EN CÁMARA

Presentación de DSMC3 de RED. El objetivo es explicar las nuevas herramientas cinematográficas como: velocidades de cuadro más altas, mejor sensibilidad con poca luz, imagen más limpia, piso de ruido más bajo, etc.

Participa:

Nacho Mazzini, RED
Sebastián López, Loma Rental
Carlos Acero, Cine Color
Jorge Mario Vera, DoP. Presidente ADFC
Lucas Cristo, Director de fotografía ADFC
Hernando Parada, Film Flow

día

Sábado 25 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN MUTIS – CFCE

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES

Participa:

Alejandro Cacetta, Argentina. Socio fundador y Productor en FAM Contenidos.
Eloisa López Gómez, Brasil/USA. Jefa de Estrategia de Contenido para Setplex.
Nancy Fernández, Colombia: Productora y Productora Ejecutiva de películas como Ángel de mi vida y Todos tus Muertos.
Edgard Tenembaum. Francia. Invitado. 

día

Sábado 25 de marzo

Hora

2:00 PM a 4:00 PM

Lugar

SALÓN BLAS DE LESO– CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

¿ACTORES NATURALES O PROFESIONALES?, UNA PERSPECTIVA DESDE LA DIRECCIÓN

Este encuentro está planteado como un diálogo acerca del panorama actual de la actuación. Desde qué buscan los directores y productores en actores reconocidos y no reconocidos, cómo han mutado los procesos de casting e incluso cómo están influyendo las nuevas tecnologías en el estrellato o talento actoral.

Participa:

Lina Rodríguez. Directora colombo canadiense Herida Abierta (Ficciones de aquí)
José Luis Rugeles. Director y director de fotografía en cine, comerciales y videoclips
Rossana Montoya. Actriz colombiana. 

Modera:

Diana Wiswell. Actriz

día

Sábado 25 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN PEDRO DE HEREDIA– CFCE

LAS ACADEMIAS DE CINE IBEROAMERICANAS Y SUS MUJERES

Encuentro entre mujeres de las Academias de Cine de Chile, España y Colombia.

Participa:

María Elena Wood. Academia de Cine de Chile
Amparo Climent. Academia de Cine de España
Natalia Reyes. Academia de Cine de Colombia

Modera:

Adriana Castillo. Coordinadora General Platino Industria

 

día

Sábado 25 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

PATIO CENTRAL – CFCE

TALLER SEGMENTACIÓN DE AUDIENCIAS

Conectar con un público no es un accidente. No se trata solo de que este entienda el mensaje o aplauda al final de los créditos, se trata de algo mucho más intenso y poderoso: ser relevante para alguien en un momento específico de su vida. Diseñar ese momento de conexión» es cada vez más importante y difícil en medio de este atracón tecnológico de velocidad informativa, atención limitada y saturación de contenidos. ¿Cómo vas a acercarte a tu público?, ¿es por Instagram?, ¿es por Tik Tok?, ¿necesito las redes sociales? Este taller y conversatorio habla sobre el diseño de estrategias para el acercamiento a las audiencias y cómo tener una conversación en la que estas desempeñen un papel más participativo, no solo en la difusión y promoción de un contenido audiovisual, también en el proceso mismo de la producción.

Participa:

Andrés Laverde. Líder de proyectos digitales en el equipo de contenidos del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

2:00 PM a 6:00 PM

Lugar

SALÓN LAS BÓVEDAS - PROCLAMACIÓN

(EVENTO PARA ESTUDIANTES SELECCIONADOS)

PREMIO A LA LABOR TÉCNICA: DAGO RIVERA

Asociación de Directores de Fotografía de Colombia – ADFC con el apoyo de RED y Color Front, premia a Dago Rivera como reconocimiento a su labor de toda una vida dedicada a las labores técnicas del mundo del cine (gaffer, luminotécnico y demás oficios técnicos), y excelente ser humano.

Modera:

Nacho Mazzini. Trabaja con la NMF y es representante de Red y Colorfront para Latinoamérica

día

Sábado 25 de marzo

Hora

3:30 PM a 4:00 PM

Lugar

PATIO CENTRAL – CFCE

MASTERCLASS GABRIEL BERISTAIN

La carrera como director de fotografía del aclamado mexicano, inició como DoP precisamente en Colombia con la película Carne de tu carne (Carlos Mayolo, 1983), a partir de la cual comienza una carrera imparable de éxitos en su trabajo junto a directores como Trabajó con cineastas de renombre como David Mamet, Derek Jarman, Roland Joffe o Guillermo del Toro, entre muchísimos otros.

Participa:

Gabriel Beristain. Director de Fotografía.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN DEL REY – CFCE

EL RUIDO DE LOS LIBROS AL ADAPTARSE

El guionista nominado a un premio BAFTA por su trabajo en La Casa Gucci habla con Juan Gabriel Vásquez, el autor del libro que actualmente adapta a guion cinematográfico acerca del proceso y las dificultades que ha encontrado en la adaptación de lo que será además su ópera prima como director.

Participa:

Juan Gabriel Vásquez. Escritor colombiano. Autor de El ruido de las cosas al caer.
Roberto Bentivegna. Guionista inglés. Adaptó el guion de La Casa Gucci, dirigida por Ridley Scot

Modera:

Diana Wiswell. Actriz

día

Sábado 25 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN MUTIS - CFCE

INTELIGENCIA ARTIFICAL

El panel discutirá la importancia de la incorporación de IA en la producción audiovisual, como una herramienta para mejorar la calidad de los proyectos, así como los desafíos y retos que se presentan al usar IA en producciones audiovisuales.

Participa:

Carlos Acero. Gerente de Operaciones de Cinecolor Colombia.
Gabriel Levy. Asesor en Comunicación digital, transmedia, transformación digital y TIC.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN BLAS DE LESO – CFCE

BERLANGA EN PLANO SECUENCIA

Celebramos el centenario del nacimiento de Luis G. Berlanga, uno de los cineastas españoles más importantes de todos los tiempos. Ponemos en valor su obra cinematográfica y analizamos por qué su figura ha llegado a ser tan relevante como polémica en el cine español de finales del siglo pasado.

Participa:

Laura Pérez. Comisión Fílmica de Bogotá

Modera:

Diego Cañizal. Guionista, productor y docente.

 

día

Sábado 25 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN ARÉVALO– CFCE

FLUJOS DE TRABAJO EDITORIAL PARA LARGOMETRAJES

Enfocada para estudiantes acreditados se ofrece esta masterclass como un espacio de acercamiento entre las nuevas generaciones de editoras y editores expertos para dar una aproximación a los flujos de trabajo editoriales: Cómo pensar, diseñar y ejecutar un flujo de trabajo editorial.

Participa:

Esteban Muñoz. Montajista. Socio de 16a13 Producciones.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN SANTO DOMINGO– CFCE

VIDEOSFERAS

Premiación del PITCH y Muestra Audiovisual “Pictograma” serie de animación experimental realizada por estudiantes de la Universidad del Magdalena y la serie de animación “Neosamaria Conexión”.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN PEDRO DE HEREDIA– CFCE

(EVENTO PARA ESTUDIANTES SELECCIONADOS)

HISTORIAS PARA RECONSTRUIR LA HISTORIA: MOVIMIENTOS, VOCES Y MIRADAS DESDE EL SUR

Proyección de Cortos + Panel con Directores e Invitados DEUTCHE WELLE «Mary Monday» y «Lend me your voice». ¿Cómo se intersectan las narrativas sobre migración, derechos humanos, cine y cultura? ¿Cómo aproximarnos a las realidades del postconflicto y la desigualdad en el Sur Global desde la creatividad sin caer en la victimización? Cineastas, profesionales de la comunicación y la producción de impacto de Colombia, Sudáfrica, Malí y Ruanda, reflexionan sobre la construcción de culturas de paz desde las artes, y comparten sus perspectivas sobre cómo podemos influir sobre los discursos que determinan cómo se cuentan nuestras historias y realidades en los países del Sur Global.

Participa:

Shameela Seedat. Sudáfrica, directora de African Moot
Ousmane Samassekou. Mali, director de The Last Shelter
Walter Hernández. Colombia, VokaribE. Músico-visual Systema y comunicador social.
Yessika Hoyos Morales. Colombia, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

Modera:

Salym Fayad. Asesor de DW y director de MUICA

día

Sábado 25 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

PATIO CENTRAL– CFCE

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CINEMATOGRÁfiCA LATINA A PARTIR DE LA CREACIÓN MUSICAL

Masterclass alrededor de la identidad estética, narrativa y sonora del cine local, frente a la consolidada industria del cine en otras regiones del mundo, la diversidad latina también se ve.

Participa:

María Linares. Compositora de música para cine, series, tv y documental.
Daniel Velasco. Compositor colombiano de música para cine y docente de composición de música para cine.
Oscar Olaya. Compositor y orquestador de música para cine.
Diego Franco. Músico, productor musical, docente universitario e investigador en sonido y música para cine.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

4:00 PM a 6:00 PM

Lugar

PATIO ALIANZA FRANCESA

ESTUCINE CHARLA INVITADO ESPECIAL FRANJA DE PENSAMIENTO

Un espacio diseñado para conversar, enfocados en conocer vivencias de nuestras productoras invitadas a través de sus primeras obras narrativas, procesos creativos y experiencias dentro de la industria cinematográfica.

Participa:

Leonor María Manotas García. Productora audiovisual.
Ana María Mayo Ríos. Productora audiovisual.

Modera:

María Fernanda Hernández. Gestora cultural, investigadora y diseñadora de experiencias para las industrias creativas.
Laura Muñoz. Profesional enfocada en la gestión cultural y de proyectos artísticos, la programación académica y audiovisual de festivales y distribución en óperas primas colombianas.

día

Sábado 25 de marzo

Hora

4:00 PM a 6:00 PM

Lugar

SALON PALENQUE - PROCLAMACIÓN

(EVENTO PARA ESTUDIANTES DE ESTUCINE)