ARRANCAN LOS PREPARATIVOS PARA EL FICCI 62

El Festival valora la libertad creativa y cada año prepara los mejores espacios para que creadores y creadoras del mundo, de Iberoamérica y de nuestro país urbano y remoto, dialoguen alrededor de películas de cualquier formato, extensión, nacionalidad, tema, género o técnica, que cumplan con los más altos estándares de calidad, asuman riesgos narrativos, y propongan contenidos de gran relevancia y pertinencia cinematográfica y humana. El cine y el talento colombiano serán, como siempre, protagonistas y anfitriones en nuestro FICCI 62.
CIBERFEUDALISMO, Terratenientes digitales y el campesinado electrónico, se cruzará como un tema entre las múltiples conversaciones que tendremos en nuestros encuentros de academia e industria y será el tema convocado para nuestra ya tradicional muestra cero, en donde veremos largometrajes y cortometrajes documentales o de ficción de todas las nacionalidades cuyos contenidos enriquezcan la comprensión de las incuestionables ventajas y potenciales desventajas que la tecnología ha aportado a nuestra vida contemporánea y arrojen luces sobre las implicaciones de la tenencia y dominio que algunos tienen sobre los nuevos territorios digitales.
Todas las películas que deseen postularse para alguna de las 14 categorías, incluida la muestra cero, deben hacerlo a través de la plataforma www.festhome.com en las siguientes fechas:
- Apertura de convocatoria: miércoles 31 de agosto de 2022
- Cierre de convocatoria: lunes 19 de diciembre de 2022
- Notificación seleccionados: miércoles 22 de febrero de 2023
Contacto: coord.programacion@ficcifestival.com
ALGUNAS CIFRAS DE LA EDICIÓN 61
El Festival en su edición 61, reafirmó la importancia del encuentro alrededor de lo mejor de la cinematografía mundial, iberoamericana y nacional; viviendo las películas en colectivo y generando espacios de reflexión que le permitieron a todos los asistentes dejar atrás un aislamiento que afectó al mundo entero y cuyos efectos en el ánimo planetario hasta ahora se están haciendo evidentes. En su edición 61 se presentaron 179 películas, de 57 países en 21 escenarios con 197 proyecciones. Contó con las actividades de Salón FICCI en 17 espacios académicos y 109 eventos, congregando a más de 7.000 asistentes y para La Convención de la Industria Audiovisual - NIDO, abrió 15 espacios de industria y de networking con una asistencia aproximada de 1.400 personas en su cuarta edición. El tradicional programa Cine en los Barrios se extendió a 5 universidades y 2 barrios de Cartagena donde se realizaron 27 proyecciones y 12 talleres impactando alrededor de 3.800 personas.Â