SALÓN FICCI
PROGRAMACIÓN
Lunes 27 de marzo
PITCH ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES
Día
Lunes 27 de marzo
Hora
8:00 AM a 11:00 AM
Lugar
SALÓN DEL REY– CFCE
(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)
MUESTRA AUDIOVISUAL Y PANEL COMUNICACIÓN + TERRITORIO = TRANSFORMACIÓN
El objetivo de este segundo encuentro departamental rural del Consejo Cine de Bolívar, es reunir como panelistas a distintos hacedores que trabajan con diversas herramientas de comunicación para visibilizar contenidos que promueven y genera la cultura de las comunidades de la región bolivarense; logrando que desde sus perspectivas puedan mostrar y transmitir temas comunes entre los diferentes municipios: problemas, destrezas, trabajos empíricos y procesos de formación.
Participa:
Oneidis Angulo. Productora ejecutiva del Canal Local Teledique de Arjona.
Yefry Cervantes. Integrante del Colectivo OPDS, de María La Baja.
Diógenes Cabarcas. Integrante del Colectivo Kucha Suto de San Basilio de Palenque.
Leonardo Montes. Realizador audiovisual de procesos comunitarios
Rodolfo Palomino. Miembro fundador del Colectivo Kucha Suto de San Basilio de Palenque.
Lilibeth Sawari Perez. Líder de Influencer Étnico de San Basilio de Palenque.
Modera:
Edilberto Narváez. Realizador Audiovisual y director del colectivo jóvenes de comunicaciones campeones por la vida
día
Lunes 27 de marzo
Hora
8:00 AM a 9:00 AM
Lugar
SALÓN PEDRO DE HEREDIA– CFCE
CINE EN LAS ALDEAS PROYECTOS AUDIOVISUALES
Un acercamiento al trabajo del script doctor, que bojea las finalistas, funciones, aristas, conocimientos de base y estrategias a tener en cuenta para quien se aventure en el ejercicio de asesoría o revisión de un guion audiovisual.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
8:00 AM a 6:00 PM
Lugar
SALÓN PALENQUE –PROCLAMACIÓN
(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)
MUJERES REVELADAS EL DOBLE PODER
EXPOSICIÓN POR REC SISTERS
Por medio de la exposición fotográfica buscamos empezar a establecer referentes femeninos dentro de la comunidad audiovisual del país, destacando el trabajo de mujeres que ejercen cargos que no son comúnmente visibilizados. De esta manera esperamos también generar conciencia entre los jóvenes en proceso de formación, sobre conductas sexistas, discriminatorias y excluyentes en espacios profesionales, a través de experiencias reales de mujeres trabajadoras en el sector, plasmadas en fotografías con pequeñas narraciones personales que establezcan espacios de diálogo y reflexión.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
8:00 AM a 5:00 PM
Lugar
SALA EXPOSICIONES 1 -CFCE
LOS 62 DEL 62
Exposición Los 62 del 62, imágenes creadas en diálogo con la Inteligencia artificial. Abierta al público desde el miércoles 22 al domingo 26.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
8:00 AM a 5:00 PM
Lugar
SALA EXPOSICIONES 2 – CFCE
CAQUETÁ CUENTA. UN CANANGUCHAL DE HISTORIAS
Panel presentación Festival MAMBE Mundo Audiovisual desde Caquetá. Un coloquio donde se expondrán experiencias significativas del quehacer cinematográfico de colectivos y organizaciones audiovisuales en la región. Este coloquio se realizará desde un enfoque natural, étnico y social, mediante la proyección de piezas audiovisuales y cinematográficas que demarcan la labor de los realizadores de este territorio, la importancia de su trabajo y el aporte al patrimonio fílmico.
Participa:
Alejandro Morales. Abogado propiedad industrial, derechos de autor y nuevas tecnologías.
Carlos Andrés Murillo. director de la corporación artística Tierra firme.
Cesar Augusto Valderrama. Realizador Audiovisual, Gestor Cultural y Formador.
Fabio Enrique Valderrama. Realizador audiovisual y director del Festival Mambe.
Jhony Smith Briñez. Cineasta amateur.
Juan Esteban Cuellar. Fotógrafo y realizador audiovisual.
Lina Patricia Váquiro. Directora de agenda académica del Festival Mambe.
Modera:
Diego Aretz. Periodista y activista.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
10:00 AM a 11:00 AM
Lugar
SALÓN ARÉVALO– CFCE
(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)
NARRATIVAS CINEMATOGRÁFICAS DESDE TERRITORIOS AFROCOLOMBIANOS. TRENZAR CARIBE
Los Cine-Talleres de Narrativas Afrocolombianas operados por Canal Cultura se realizaron desde y para las comunidades afros, negras, raizales y palenqueras en los departamentos del Cesar y Sucre en Colombia. En el marco del componente de formación del proyecto Afrocolombias del Ministerio de Cultura, los colectivos y realizadores de los territorios contaron por primera vez sus historias. Una forma de dignificar el ejercicio cinematográfico en las regiones rurales y periféricas.
Participa:
Yeison Blanco Berrio. Técnico en artes escénicas. Instructor de teatro.
Carlos Castro Macea. Director y productor de cine documental.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
10:00 AM a 11:00 AM
Lugar
SALA TALLER – CFCE
(EVENTO POR INVITACIÓN)
DOCUTB: UNA MIRADA AL CINE DOCUMENTAL DESDE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL UNIVERSITARIA
Un conversatorio donde el público podrá conocer la muestra de documentales universitarios DocUTB, creada en 2020 en el programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar en Cartagena, Colombia. Esta muestra nació en medio de la pandemia y cuenta con 5 ediciones y cerca de 40 cortometrajes documentales realizados por los estudiantes.
Participa:
Fredy Fortich. Comunicador Audiovisual y Multimedial y Máster en Creación de Guiones Audiovisuales.
Estudiantes de la UTB.
Modera:
Carlos Castro Macea. Director y productor de cine documental.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
10:00 AM a 11:00 AM
Lugar
SALÓN PEDRO DE HEREDIA – CFCE
SONIDOS DE NUESTRA TIERRA: LA MÚSICA NATIVA Y ANCESTRAL EN EL CINE
Panel donde se hablará de la trayectoria de Cumbia Films en Cartagena y todos los proyectos logrados desde los aspectos de dirección, producción, entre otros de la película “la suprema” que cuenta con sonidos y banda sonora propias del territorio bolivarense y su música ancestral como es el bullerengue, este conversatorio busca explorar el papel de la música nacional en la industria cinematográfica colombiana y su impacto en la representación de nuestras culturas.
Participa:
Tere Gaviria. Profesional en Artes Plásticas y Productora.
Boris García. Cantante y artista Cartagenero.
Pabla Flores. Maestra ancestral de Bullerengue
Gregorio Pedroza Barrios. Tamborero oficial de Pabla Flores
Modera:
Cecilia Isabel Arrieta. Maestra normalista y administradora de empresa.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
10:00 AM a 11:00 AM
Lugar
PATIO CENTRAL– CFCE
COMISIÓN FÍMICA DE CARTAGENA DE INDIAS
El Consejo de Área de Artes Cinematográficas y Audiovisuales del Distrito de Cartagena, coordina y convoca para establecer una mesa redonda interinstitucional, como un espacio de dialogo entre representantes de organizaciones, trabajadores del sector audiovisual y entes gubernamentales que contribuyen con los procesos y la gestión operativa (autorización, vistos buenos, certificaciones y demás requisitos) para la realización de filmaciones en el Distrito Cultural de Cartagena.
Participa:
Representantes del Gobierno Local e instituciones de la ciudad de Cartagena.
Modera:
Elizabeth Bonilla. Asesora técnica y estratégica para la dirección del IPCC, en la Creación de la Comisión Fílmica de Cartagena y el trámite de permiso unificado de filmación audiovisual de Cartagena PUFAC.
Andrea Bonilla. Asesora de la Cámara de Comercio de Cartagena Cluster Audiovisual
día
Lunes 27 de marzo
Hora
2:00 PM a 3:00 PM
Lugar
SALÓN DEL REY – CFCE
(EVENTO POR INVITACIÓN)
DELIBERACIÓN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES
día
Lunes 27 de marzo
Hora
2:00 PM a 3:00 PM
Lugar
SALÓN BLAS DE LESO – CFCE
DELIBERACIÓN ENCUENTRO NACIONAL DE DOCUMENTALISTAS
día
Lunes 27 de marzo
Hora
2:00 PM a 3:00 PM
Lugar
SALÓN ARÉVALO– CFCE
EQUINOXIO Y EUREKA CONSTRUYENDO UNIVERSOS DONDE EL CINE HABITA
Equinoxio y Eureka se han consolidado como dos de los espacios de exhibición y de diálogo alrededor de la creación audiovisual universitaria más importantes del país, siendo parte de una red en continua expansión de iniciativas independientes y autogestionadas en el medio cinematográfico.
Participa:
Luz Rincón. Estudiante de Cine y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Sebastián Ramírez. Estudiante de Cine y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Tito Martínez. Tarotista, magx, poeta y jefx de programación del Festival EUREKA.
Paloma Noval. Jefe de comunicaciones de EUREKA Festival Universitario de Cine.
Juan Pablo Melo. Realizador y curador audiovisual.
Luis Alejandro López. Estudiante de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia.
Harold Daniel Ángel Montaña. Estudiante de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
2:00 PM a 3:00 PM
Lugar
SALA TALLER– CFCE
ESTO FUE AGUA Y MANGLAR
Proyección y conversatorio de la película Esto fue Agua y Manglar
Participa:
Jaime Hernández García. Profesor titular del departamento de estética de la Javeriana.
Alfredo Marimon. Graduado en Cine y Televisión. Director y productor.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
2:00 PM a 3:00 PM
Lugar
SALÓN PEDRO DE HEREDIA– CFCE
MESA DE TRABAJO CADENA DE VALOR DEL SECTOR AUDIOVISUAL IPCC
Espacio coordinado entre IPCC a través del proyecto Comisión Fílmica Cartagena y la CCC mediante su Clúster Audiovisual.
Participa:
Productores locales y nacionales, Productores internacionales con representantes en Colombia, Profesionales, técnicos, artistas y trabajadores.
Modera:
Alessandro Basile. Coordinador del Comité Curador FICCI.
Elizabeth Bonilla. Asesora técnica y estratégica para la dirección del IPCC, en la Creación de la Comisión Fílmica de Cartagena y el trámite de permiso unificado de filmación audiovisual de Cartagena PUFAC.
Andrea Bonilla. Asesora de la Cámara de Comercio de Cartagena Cluster Audiovisual.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
4:00 PM a 5:00 PM
Lugar
SALÓN BLAS DE LESO – CFCE
(EVENTO POR INVITACIÓN)
PRESENTACIÓN PROPUESTA INTEGRANTES CONSEJO DE CINE DE CARTAGENA
En este evento se reunirá la Asamblea de Cine de la ciudad de Cartagena para la presentación de los miembros del consejo elegido del Área de Artes Cinematográficas y Audiovisuales y medios interactivos del Distrito de Cartagena de Indias 2022-2024. Además de los perfiles profesionales de los consejeros, se socializarán sus propuestas para el periodo designado para sus funciones y habrá un espacio para que los asambleístas compartan sus inquietudes acerca de las necesidades para consolidación y crecimiento del sector.
Participa:
Fredy Fortich. Director y guionista cartagenero.
Alfredo Marimon. Graduado en Cine y Televisión. Productor.
Rafael Cárdenas. Guionista, productor y realizador audiovisual.
Ariana Bossa. Trabajadora independiente en la Fotografía, Script y Asistente de Producción.
Mayerlin Llamas Castro. Historiadora. Desde la formación comunitaria trabaja en fotografías y producción de obras educativas.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
4:00 PM a 5:00 PM
Lugar
SALÓN ARÉVALO – CFCE
(EVENTO POR INVITACIÓN)
PRODUCIENDO EN EL TERRITORIO: DE “MAÑANA” A “LA SUPREMA”
Conversatorio Tere Gaviria y Felipe Holguín. Experiencias desde Cumbia Films.
Participa:
Tere Gaviria. Profesional en Artes Plásticas, productora y cofundadora y productora ejecutiva de Cumbia Films.
Felipe Holguín. Escritor y director colombiano, cofundador de Cumbia Films.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
4:00 PM a 5:00 PM
Lugar
SALA TALLER – CFCE
UNA SOLA GOLONDRINA NO HACE LLOVER
Proyección Espacio 1 Caribe Afirmativo, Una sola golondrina no hace llover: a través de la juntanza, las personas LGBTIQ+ resistimos a los impactos del conflicto armado.
Participa:
Angie Hinestroza. Abogada feminista. Investigadora de Caribe Afirmativo.
Jhon Restrepo. Activista, defensor de derechos humanos de Caribe Afirmativo.
María Del Rosario Vélez. Feminista, trabajadora social, enlace territorial Caribe Afirmativo
Brian Estrada. Trabajador social. Profesional psicosocial Caribe Afirmativo
Juan Felipe Ortiz. Marica, Psicólogo, artista y defensor de los derechos de la población LGBIQ+
Modera:
Alexander Pérez. Trabajador social, defensor de derechos humanos y profesor de la Universidad de Cartagena.
día
Lunes 27 de marzo
Hora
4:00 PM a 5:00 PM
Lugar
SALÓN PEDRO DE HEREDIA – CFCE