LA BONGA
sinopsis
La Bonga ya no existe, pero existe. En Mahates, Bolívar, cerca al Palenque de San Basilio, recóndito y de difícil acceso, como no tuvieron más remedio que levantarse los asentamientos libres de hombres y mujeres en algún momento esclavizados, La Bonga fue la tierra prometida que llenaron de cantos y risas, de la algarabía de los niños y las historias de los viejos, de los carcajadas de las lavanderas en el río y las jornadas compartidas de trabajo en el monte hasta que una noche el paramilitarismo calló con gritos y sangre, todo resquicio de alegría y vida. Abandonada a finales de los 90, el monte se apropió de La Bonga, mientras sus antiguos habitantes se dispersaron entre Palenque, Cartagena y aquellos otros lugares aledaños que pudieron brindarles refugio. Pero en la mente y el corazón de muchos bongueros, y muy especialmente en el de María, La Bonga siempre siguió viva. Y las historias del viejo colegio, del río que bañó a generaciones, de los bailes… crecieron como mitos entre los recuerdos de quienes alguna vez fueron bongueros. De esos recuerdos nace un llamado, y en una especie de peregrinación padres, abuelos e hijos, regresan hoy acompañados de La Santa para una jornada de fiesta y memoria. Un año después, María regresa junto a su nieta. El relato entreteje los dos largos recorridos a pie, el colectivo y el solitario, para convertirlos en una suerte de road movie en la búsqueda de María por transmitirle a su nieta la esencia de quien alguna vez fueron en las entrañas de un territorio del que nunca se quiso desligar. La Bonga que no existe, pero existe. La Bonga permaneció y permanece viva en ella y en todos los bongueros, por encima de las balas que quisieron negarles la posibilidad de seguir siendo libres.
Director
Sebastián Pinzón Silva, Canela Reyes
País
Colombia, Estados Unidos
Año
2023
sección
Documentes | Hecho en casa
proyecciones
Jueves 23 de marzo
TAM
11:00
Domingo 26 de marzo
CC BOCAGRANDE
14:20