JUUNT PASTAZA ENTSARI
sinopsis
A ambos lados de la frontera entre Ecuador y Perú, junto a las aguas del río Pastaza, esas que a lo largo de su camino se terminarán convirtiendo en Amazonas, vive el pueblo Achuar. En sus aguas juegan y pescan los niños de la comunidad, en sus orillas trepan a árboles imposibles para conseguir frutos aparentemente inalcanzables, con sus ramas caídas construyen aviones y trompos, de las arenas de sus orillas moldean vasos y vasijas. Waters of Pastaza sigue, de un modo “completamente observacional”, únicamente a los niños de la comunidad, quienes con una habilidad impropia de sus años, cocinan, recolectan, pescan, se encargan de los más pequeños, lavan, reparan y construyen, en medio de risas y juegos, y en medio también, de un mundo en el que los adultos parecieran ausentes, e innecesarios. Pero la aparente objetividad que documenta mirando sin intervenir, se rompe cuando el detrás de cámaras muestra lo inevitable, la manera como un equipo de rodaje interviene y afecta la vida de la comunidad a la que “observa”. Las cámaras y los celulares, sobre todo los celulares, que sin duda conocen, pero no como un elemento de la vida diaria, toman el centro de los juegos y las miradas. Presagiando, quizás, el fin de algo que pronto dejará de ser como lo conocimos. En el inevitable encuentro del humano y la tecnología, el desequilibrio de la balanza es evidente. La capacidad de asombro, la construcción colectiva de algo, las habilidades físicas, la motricidad gruesa, quizás sea inevitable para el espectador hacer parangones mentales entre sus hijos y estos hijos del Pastaza, a quienes hoy la omnipresente mano de la tecnología toca de manera, aún, incipiente.
Director
Inês T. Alves
País
Portugal
Año
2022
sección
Ciberfeudalismo
proyecciones
Jueves 23 de marzo
PATIO LA BARONESA
19:00
Domingo 26 de marzo
CC BOCAGRANDE
20:00