EQUIPO FICCI 61
FICCI 61
Estas son las personas que hacen parte de la edición 61
PROGRAMACIÓN
-
Ansgar Vogt
Jefe de CuraduríaHasta 2019 Vogt trabajó durante 15 años como programador en la sección Forum del Festival Internacional de Cine de Berlín. También es productor, desarrollador de contenido y guionista de productoras de películas alemanas. Por muchos años, fue consultor de lectura del Fondo de Desarrollo de los Balcanes del Festival Internacional de Cine de Thessaloniki y de la emisora alemana ZDF. En 2007, enseñó análisis de películas y desarrollo de guiones en la Universidad SungKyunKwan, como académico del Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD. -
Loreta Gandolfi
Curadora senior internacionalProfesora afiliada en la Universidad de Cambridge en realización de películas. Adicionalmente colabora con instituciones cinematográficas como el Cambridge Film Consortium, el Watersprite International Short Film Festival, el Film Critic, entre otros, como miembro del jurado, curadora y programadora. -
Hebe Tabachnik
Curadora senior internacionalCuradora de cine por más de veinte años, ha partici¬pado como jurado, evaluadora de proyectos y panelista en festivales de EE.UU., Latinoamérica, Europa, Israel y China. Actualmente, es la Directora Artística de Cine Latino Minneapolis St. Paul, Curadora Senior de los festivales de Seattle (SIFF) y Palms Springs (PSIFF), y miembro del Consejo Asesor de la Minneapolis St. Paul Film Society. Además, da seminarios sobre festivales, distribución de películas y pitching de proyectos en todo el mundo. Ha trabajado para los festivales de Sundance y Los Angeles Film Festival y fue Directora y Productora del Festival de Guadalajara en Los Angeles (FICGinLA). Es cofundadora y Vicepresidenta de Lokro Productions, Inc., una compañía de producción de pelí¬culas establecida en 1999 en Los Ángeles, California. -
Alessandro Basile
CuradorProductor y director de cine y tv con más de 20 años de experiencia en el medio nacional. Ha dirigido videoclips, cine publicitario, productos y transmisiones para televisión. Fue ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) en la categoría de posproducción (2005) con su ópera prima El Cielo (2007). -
Laura Morales Guerrero
CuradoraActual directora y docente del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena y fue Jefe de Producción del Canal Regional Telecaribe (2015 - 2017) ejecutando proyectos especiales. -
Leiqui Uriana Henríquez
CuradoraRealizadora Wayuu, SIIJUNA, documentalista egresada de la Escuela Internacional de Cine y Tv EICTV de San Antonio de los Baños en Cuba. Desde el 2004 ha participado en varias producciones cinematográficas colombo- venezolana en el área de producción. Trabaja en la promoción de un lenguaje cinematográfico desde la mirada de los pueblos indígenas en sus propias produc¬ciones. Actualmente promueve en Territorio Wayuu la Escuela de Comunicaciones Wayuu / Coordinadora de la Muestra de Cine y Video Wayuu. -
Manuel Kalmanovitz
CuradorNacido en Bogotá en 1973, es egresado de cine en la Universidad Nacional e hizo una maestría en Film and Television Studies en Londres. Ha sido periodista, traductor, guitarrista con Las malas amistades, escritor, ilustrador y curador. Actualmente es el crítico de cine de la Revista Semana, da clases en la Universidad Javeriana y dirige la Revista Matera, que fundó en 2009 y circula dos veces al año. -
Oswaldo Osorio
CuradorEl comunicador social y periodista, historiador, Magíster en Historia del arte, Doctor en Artes, investigador y profesor de la Universidad de Antioquia. Fue director de programación del Festival de Cine de santa Fe de Antioquia y del Festival de Cine Colombiano de Medellín durante quince años. Es director de Vartex: Muestra de video y experimental, Coordinador de programación del Festival de Cine de Jardín, Director de la Escuela de crítica de cine de Medellín, autor de varios libros sobre cine colombiano y crítico de cine del periódico El Colombiano, de la Revista Kinetoscopio y fundador del portal www.cinefagos.net. -
Zaira Zarza
CuradoraProfesora del Departamento de Historia del Arte y Estudios Cinematográficos en la Universidad de Montreal. Ha trabajado como programadora en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), colabora anualmente con el comité organizador del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y dirigió el Festival de Cine de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) en Boston, 2019. Es fundadora y coordinadora del proyecto Roots and Routes: Cuban Cinemas of the Diaspora in the 21st Century, plataforma para la promoción y el estudio de filmes realizados por cineastas cubanos que viven fuera de la isla. Como investigadora y crítica de cine, trabajó en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Su libro Caminos del cine brasileño contemporáneo fue publicado por Ediciones ICAIC en 2010. -
David Montenegro
Coordinador de ProgramaciónCineasta en formación. Ha sido Asistente de Producción y programación para INDIEBO - Festival de Cine independiente de Bogotá y Coordinador de producción para The Classics. Actualmente se encuentra en la post-producción de su primer cortometraje “En el Segundo Pisoâ€.