Encuentros 2023
CRONOGRAMA GENERAL
- Apertura de la convocatoria / 27 de enero de 2023
- Cierre de la convocatoria / 17 de febrero de 2023
- Publicación de resultados / 3 de marzo de 2023
- Etapa Presencial / 23 al 27 de marzo de 202
¿CÓMO APLICAR?
Los interesados deberán inscribirse y enviar la aplicación en idioma español entre el 27 de enero y el 17 de febrero de 2023 a las 11:59 p.m. (COT) a uno de los siguientes dos (2) encuentros: Encuentro Internacional de Productores y Encuentro Nacional de documentalistas
18º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES
Proyectos en Desarrollo
¿QUÉ ES?
El Encuentro Internacional de Productores (EIP) es una experiencia de fortalecimiento de proyectos audiovisuales en producción creativa, financiación y distribución, dirigido a largometrajes latinoamericanos de ficción en etapa de desarrollo. En esta edición el encuentro convoca especialmente a los proyectos realizados en regiones descentralizadas del país con el objetivo de aumentar su participación.
El EIP llega a su edición número 18 y durante casi dos décadas, se ha consolidado como un espacio relevante para la industria audiovisual. En él han participado proyectos como Gente de Bien (Colombia), Pelo Malo (Venezuela), Las Plantas (Chile), Alias María (Colombia), Pariente (Colombia), Ceniza Negra (Costa Rica), La Tierra y La Sombra (Colombia), El invierno (Argentina), El Abrazo De La Serpiente (Colombia) que han logrado acceso a diferentes fondos, reconocimiento en mercados y festivales y presencia en distintas ventanas de circulación, posicionando la cinematografía latinoamericana a nivel global.
En este proceso, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de compartir con expertos en la industria audiovisual, recibir tutorías personalizadas, participar en talleres, espacios de networking y reuniones uno a uno. Al final presentarán sus proyectos en un Pitch público con importantes agentes del sector.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
- Duplas de directores/as y productores/as latinoamericanos/as con un largometraje de ficción en etapa de desarrollo.
- El proyecto participante debe ser el primer o segundo largometraje de ficción tanto de director/a como del productor/a.
- En el Encuentro Internacional de Productores deberán participar: productor/a y director/a inscritos. En caso de no poder participar, el proyecto saldrá de la selección y el cupo se le asignará a un proyecto suplente.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APLICAR?
- Diligenciar el formulario de inscripción en línea en el enlace: http://bit.ly/3kQMsdv
- Adjuntar en el formulario de inscripción un único archivo .pdf en español que deberá contener los siguientes requisitos, en el siguiente orden:
- Título del proyecto.
- Sinopsis. Máximo 100 palabras
- Nota del director/a que incluya su motivación. Máximo 2 páginas
- Nota del productor/a que incluya su motivación. Máximo 2 páginas
- Nota de motivación para participar en el Encuentro Internacional de Productores. Máximo 2 páginas
- Estructura narrativa. Máximo 3 páginas
- Descripción del estado actual del proyecto, que incluya como mínimo: recorrido nacional e internacional, posibles premios o reconocimientos y estado actual del proceso de escritura del guión. Máximo 1 página.
- Enlace a un sitio web donde se pueda visualizar un video pitch del proyecto de máximo tres (3) minutos de duración . El video pitch debe ser presentado por el/la director/a y el/la productor/a. (Indicar contraseña si aplica. No se aceptarán teasers).
- Enlace a un sitio web donde se pueda visualizar un video pitch del proyecto de máximo tres (3) minutos de duración . El video pitch debe ser presentado por el/la director/a y el/la productor/a. (Indicar contraseña si aplica. No se aceptarán teasers).
- Perfil del director/a, con énfasis en su experiencia profesional en el campo audiovisual. Máximo 1 página.
- Perfil del productor/a, con énfasis en su experiencia profesional en el campo audiovisual. Máximo 1 página.
- Cronograma de actividades de todas las etapas del proyecto incluyendo la etapa de circulación y exhibición. (Este requisito debe incluir las actividades que se llevarán a cabo para la realización del proyecto versus los rangos de tiempo de cada una de las actividades).
- Resumen de presupuesto por etapas (Desarrollo / Preproducción / Producción / Posproducción y Distribución).
- Esquema de financiación: indique fuente de financiación, el valor de cada uno de los aportes, su descripción, el porcentaje respecto al valor total del presupuesto y el estado de dicho aporte (asegurado o no asegurado).
- Estrategia de circulación y exhibición. Máximo 2 páginas. Tenga en cuenta para esta estrategia los siguientes aspectos: público o audiencia objetivo, estrategias de desarrollo de audiencias (actividades o acciones para el relacionamiento con el público objetivo), imagen o póster de la película y rutas de circulación (festivales, entornos digitales, plataformas, canales, salas de cine, espacios de exhibición, entre otros).
En el documento .pdf debe incluirse la totalidad del contenido de todos los requisitos descritos anteriormente cumpliendo con la extensión máxima.
A excepción del requisito No. 8, ningún otro requisito de la convocatoria debe presentarse a través de enlaces (links) a sitios web. El proyecto que no cumpla este requisito no será aceptado.
En caso de ser seleccionado el proyecto, se solicitará el presupuesto desglosado, imagen o póster de la película y otros documentos que lleguen a requerir los/as tutores/as.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Originalidad, calidad y coherencia (nota del director/a, estructura narrativa, video pitch y secuencias).
- Solidez, viabilidad y coherencia de la propuesta de desarrollo del proyecto (nota del productor/a, nota de motivación para participar en el Encuentro, perfiles del director/a y el productor/a, descripción del estado actual del proyecto, cronograma y resúmen del presupuesto).
- Capacidad para desarrollar, producir y postproducir el proyecto en un periodo máximo de dos (2) años (descripción del estado actual del proyecto, cronograma, esquema de financiación).
- Solidez y coherencia de la estrategia de circulación y exhibición en relación con la propuesta de desarrollo del proyecto
NOTA ACLARATORIA
- La convocatoria del Encuentro Internacional de Productores recibirá proyectos de largometraje de ficción en live action - acción real. En la presente convocatoria no están incluidos largometrajes de animación, sin embargo no se excluyen los proyectos de live action - acción real que incorporen algunos elementos de animación en su propuesta.
- El comité evaluador verificará que los participantes no cuenten con más de un largometraje de ficción estrenado en salas de cine y/o festivales.
ENCUENTRO NACIONAL DE DOCUMENTALISTAS
Proyectos en postproducción
¿QUÉ ES?
El Encuentro Nacional de Documentalistas (END) es un espacio presencial de formación, discusión y visualización de proyectos documentales que han sido previamente rodados y en su fase de posproducción requieren acompañamiento adicional para finalizar o redescubrir la película que soñaron.
En este proceso, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de compartir con expertos en la industria audiovisual, recibir retroalimentación sobre el proceso de sus proyectos, participar en clases magistrales, espacios de networking y reuniones uno a uno con el sector.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Duplas de directores/as y productores/as o directores/as y montajistas nacionales con un proyecto de largometraje que cuenta con primer corte en montaje.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA APLICAR?
- Diligenciar el formulario de inscripción en línea en el enlace: http://bit.ly/3j8I74E
- Adjuntar en el formulario de inscripción un único archivo .pdf en español que deberá contener los siguientes requisitos, en el siguiente orden:
- Título del proyecto.
- Sinopsis. Máximo 100 palabras.
- Nota del director/a que incluya su motivación. Máximo 1 página
- Nota de motivación para participar en el Encuentro Nacional de Documentalistas. Máximo 1 página
- Enlace a un sitio web donde se pueda visualizar el corte de edición de la película.
- Enlace a un sitio web donde se pueda visualizar un tráiler o teaser de la película.
- Resumen Ejecutivo: Máximo 1 página.
- Descripción del estado actual del proyecto, su recorrido nacional e internacional, posibles premios o reconocimientos. Detallar si tienen algún preacuerdo de venta, distribución o exhibición.
- Resuma el cronograma de actividades principales desde el estado actual del proyecto hasta la fecha de finalización y lanzamiento previsto.
- Esquema de financiación de la etapa de posproducción: indique fuente de financiación, el valor de cada uno de los aportes, su descripción, el porcentaje respecto al valor total del presupuesto y el estado de dicho aporte (asegurado o no asegurado).
- Perfil del director/a, con énfasis en su experiencia profesional en el campo audiovisual. Máximo 1 página.
- Perfil del productor/a o el/la montajista con énfasis en su experiencia profesional en el campo audiovisual. Máximo 1 página.
- Estrategia de circulación y exhibición. Máximo 1 página. Tenga en cuenta para esta estrategia los siguientes aspectos: público o audiencia objetivo, estrategias de desarrollo de audiencias (actividades o acciones para el relacionamiento con el público objetivo), imagen o póster de la película y rutas de circulación (festivales, entornos digitales, plataformas, canales, salas de cine, espacios de exhibición, entre otros).
En el documento .pdf debe incluirse la totalidad del contenido de todos los requisitos descritos anteriormente cumpliendo con la extensión máxima.
A excepción del requisito No. 5 y 6, ningún otro requisito de la convocatoria debe presentarse a través de enlaces (links) a sitios web. El proyecto que no cumpla este requisito no será aceptado.
En caso de ser seleccionado el proyecto, se podrá solicitar la imagen o póster de la película y otros documentos que lleguen a requerir los/as tutores/as.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Originalidad, calidad (técnica y artística) y coherencia: nota del director/a, corte de edición, manejo del lenguaje cinematográfico.
- Solidez, viabilidad y coherencia de la estrategia de circulación y exhibición: nota de motivación para participar en el Encuentro, resúmen ejecutivo).
CONDICIONES GENERALES
SELECCIÓN Y RESULTADOS
- La inscripción y participación en los Encuentros no tiene costo.
- Los participantes que cumplan con los requisitos solicitados pasarán al estudio de un comité evaluador, que se encargará de elegir los participantes en cada uno de los componentes de la presente Convocatoria. El comité evaluador definirá también una lista de proyectos suplentes, en orden preferencial, en caso de que uno de los seleccionados desista de participar.
- Los resultados se darán a conocer el día 3 de Marzo de 2023 por correo electrónico a cada uno de los participantes seleccionados, y a través de los boletines electrónicos Claqueta, Pantalla Colombia y de las páginas web: www.mincultura.gov.co, www.proimagenescolombia.com. Para el caso de ambos Encuentros los proyectos suplentes no serán mencionados en la comunicación de resultados, pero de ellos quedará constancia en el acta de selección del comité evaluador
- Los seleccionados deberán confirmar su participación al evento a través del correo electrónico en las condiciones indicadas por la organización. Si no se recibe tal confirmación, el participante no será parte de la selección.
PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO
- Los participantes seleccionados con nacionalidad Colombiana para el encuentro internacional de productores y el encuentro nacional de documentalistas podrán hacer uso de los estímulos automáticos de Proimágenes Colombia para cubrir sus gastos de participación en el evento.
- Los participantes seleccionados con nacionalidad extranjera para el encuentro internacional de productores recibirán certificado de selección e invitación al evento para que puedan gestionar la financiación de su participación. Para los países Andinos se estudiará el caso específico para cubrir el desplazamiento a Colombia.
- La organización de Encuentros Cartagena no cubre gastos de estadía, tiquetes y alimentación.
Encuentros 2023 se acoge a los lineamientos y medidas exigidas por el Gobierno Nacional para el manejo de la pandemia del COVID-19.
¿CUÁLES SON LAS CAUSALES DE NO ACEPTACIÓN DE PROYECTOS?
- Cuando el proyecto no sea presentado en el o los idiomas indicados, o cuando presente documentos en idioma diferente sin la traducción correspondiente.
- Cuando el participante no presente completa la documentación solicitada y/o cuando presente documentos que no correspondan al requisito solicitado.
- Cuando el participante presente documentación que no cumpla la extensión solicitada.
- Cuando a juicio de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura de Colombia se establezca que el contenido de los documentos ha sido alterado, se haya suministrado información inexacta o el proyecto o sus documentos no contengan información veraz.
- Cuando el participante hubiera intentado realizar conductas fraudulentas frente a esta convocatoria.
- Cuando se presente el proyecto fuera del plazo establecido o que no cumplan con todos los requisitos estipulados en esta convocatoria.
¿QUIÉNES NO PUEDEN PARTICIPAR?
- Los miembros de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura y sus cónyuges, compañeros permanentes, o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.
- Los miembros del CNACC y sus cónyuges, compañeros permanentes, o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.
- Los miembros de Proimágenes Colombia y sus cónyuges, compañeros permanentes, o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.
- Las personas naturales o jurídicas que para Encuentros 2023 hayan suscrito contratos o convenios con la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura, relacionados con este evento
MÁS INFORMACIÓN EN:
- Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos
- Dirección: Calle 11 N° 5-16 - Casa de la Ópera (Bogotá, Colombia)
- Correo electrónico: encuentros@mincultura.gov.co
- Twitter: @DirAudiovisual
- Facebook: @AudiovisualesMincultura
- Instagram: @DirAudiovisuales