SALÓN FICCI

PROGRAMACIÓN

Domingo 26 de marzo

DOCCO LABORATORIO DEL CINE A LA ACCIÓN

Tras el éxito en las dos convocatorias pasadas y buscando generar espacios para construir sinergias con la región latinoamericana, esta versión tendrá la participación de 20/25 cupos para colombianos y 10 cupos para latinoamericanos. Como en ediciones pasadas, la convocatoria continúa siendo para proyectos de personas y/o colectivos y también para películas.

Participa:

Marcela Lizcano. Directora DOCCO LABS
Vanessa Cuervo Forero. Coordinadora del Lab
Rodrigo Antonio. Brasil
Sandra Tabares-Duque. Colombia
Andrea Ixchíu. Guatemala. Mujer maya K’iche Defensora del territorio, gestora cultural, productora y realizadora audiovisual.

Día

Domingo 26 de marzo

Hora

8:00 AM a 5:00 PM

Lugar

SALA TALLER – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES

Participa:

Alejandro Cacetta, Argentina. Socio fundador y Productor en FAM Contenidos.
Eloisa López Gómez, Brasil/USA. Jefa de Estrategia de Contenido para Setplex.
Nancy Fernández, Colombia: Productora y Productora Ejecutiva de películas como Ángel de mi vida y Todos tus Muertos.
Edgard Tenembaum. Francia. Invitado. 

día

Domingo 26 de marzo

Hora

8:00 AM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN BLAS DE LESO – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

ENCUENTRO NACIONAL DE DOCUMENTALISTAS

Participa:

Patricia Ayala. Colombia. Fundadora de Pathos Audiovisual. Directora, productora y guionista.
Rodrigo Ramos. Colombia. Cinéfilo/Montajista.
Claudia Rodríguez. Colombia. Comunicadora social con énfasis en Comunicación Educativa.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

8:00 AM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN ARÉVALO – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

MUJERES REVELADAS EL DOBLE PODER

EXPOSICIÓN POR REC SISTERS
Por medio de la exposición fotográfica buscamos empezar a establecer referentes femeninos dentro de la comunidad audiovisual del país, destacando el trabajo de mujeres que ejercen cargos que no son comúnmente visibilizados. De esta manera esperamos también generar conciencia entre los jóvenes en proceso de formación, sobre conductas sexistas, discriminatorias y excluyentes en espacios profesionales, a través de experiencias reales de mujeres trabajadoras en el sector, plasmadas en fotografías con pequeñas narraciones personales que establezcan espacios de diálogo y reflexión.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

8:00 AM a 5:00 PM

Lugar

SALA EXPOSICIONES 1 -CFCE

LOS 62 DEL 62

Exposición Los 62 del 62, imágenes creadas en diálogo con la Inteligencia artificial. Abierta al público desde el miércoles 22 al domingo 26.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

8:00 AM a 5:00 PM

Lugar

SALA EXPOSICIONES 2 – CFCE

CINE EN LAS ALDEAS PROYECTOS AUDIOVISUALES

Un acercamiento al trabajo del script doctor, que bojea las finalistas, funciones, aristas, conocimientos de base y estrategias a tener en cuenta para quien se aventure en el ejercicio de asesoría o revisión de un guion audiovisual.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

8:00 AM a 6:00 PM

Lugar

SALÓN PALENQUE –PROCLAMACIÓN

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

REUNIÓN DE AUTORIDADES DE LOS PAÍSES. BALANCE AMERIBÉRICA

día

Domingo 26 de marzo

Hora

8:00 AM a 10:00 AM

Lugar

SALÓN BRASIL - PROCLAMACIÓN

(EVENTO POR INVITACIÓN)

REFLEXIONES DEL DISEÑO DE PRODUCCIÓN DESDE AMÉRICA LATINA – ATAAC

¿Qué hace un gran equipo de arte? ¿Por qué importa el departamento de arte? ¿Virtual Production y Diseño de Producción? ¿Retos del departamento de arte en América Latina? ¿Sostenibilidad y Equidad en el Departamento de arte? Estas son algunas de las preguntas que, durante más de dos años, un grupo de diseñadores de Colombia y el mundo se han venido haciendo, buscando espacios de convergencia para dialogar y compartir experiencias con el fin de formar y cualificar a las siguientes generaciones de diseñadores y trabajadores del departamento. En este caso miembros de ATAAC y del PDC comparten sus reflexiones y desafíos para fortalecer la industria local e internacional, apostándole a un crecimiento colectivo.

Modera:

Mauricio Romero. Gente que hace cine

día

Domingo 26 de marzo

Hora

10:00 AM a 11:00 AM

Lugar

SALÓN DEL REY – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIRCULACIÓN

Participa:

Marina Tarabay, Brasil. Distribuidora, diseñadora de audiencias e investigadora.
Claudia Santos, Chile. Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia. Coordinadora de públicos.
Irene Ángel, Francia. Abogada con especialización en Políticas públicas y maestría en Políticas públicas culturales.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

10:00 AM a 1:00 PM

Lugar

SALÓN PEDRO DE HEREDIA – CFCE

(EVENTO PARA PROYECTOS SELECCIONADOS)

CINE BRASILERO: PANORAMA Y PERSPECTIVA DE INTEGRACIÓN

Masterclass y Q&A

Participa:

Danielle Bairros. Secretaria de cultura de Rio de Janeiro
Aureo Ribeiro. Diputado Federal de Rio de Janeiro
Andrea Cunha Vereadora. Concejal y exsecretaria de cultura de Maricá

día

Domingo 26 de marzo

Hora

10:00 AM a 1:00 PM

Lugar

PATIO CENTRAL– CFCE

MASTERCLASS SEGMENTACIÓN DE AUDIENCIAS

Conectar con un público no es un accidente. No se trata solo de que este entienda el mensaje o aplauda al final de los créditos, se trata de algo mucho más intenso y poderoso: ser relevante para alguien en un momento específico de su vida. Diseñar ese momento de conexión» es cada vez más importante y difícil en medio de este atracón tecnológico de velocidad informativa, atención limitada y saturación de contenidos. ¿Cómo vas a acercarte a tu público?, ¿es por Instagram?, ¿es por Tik Tok?, ¿necesito las redes sociales? Este taller y conversatorio habla sobre el diseño de estrategias para el acercamiento a las audiencias y cómo tener una conversación en la que estas desempeñen un papel más participativo, no solo en la difusión y promoción de un contenido audiovisual, también en el proceso mismo de la producción.

Participa:

Andrés Laverde. Líder de proyectos digitales en el equipo de contenidos del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

10:00 AM a 12:00 PM

Lugar

SALÓN LAS BÓVEDAS - PROCLAMACIÓN

EL LATIR DEL CINE EN CALI: UN PANORAMA MÁS ALLÁ DE CALIWOOD

Cali ha sido pionera de grandes hitos en la cinematografía nacional, desde que se produjo en la ciudad el primer largometraje de ficción, pasando por la creación y existencia del Grupo de Cali, hasta la generación de cineastas jóvenes que le otorgaron la Cámara de Oro en Cannes con una película con sello caleño. Con el sabor de cinefilia que corre por sus calles y al son del tambor se cuentan historias, Cali sigue siendo la sucursal del cine porque se visiona no sólo como destino fílmico, sino como un ecosistema donde los agentes del sector están creciendo y consolidándose.

Participa:

Tatiana Zambrano. Subsecretaria de Desarrollo Económico Cali – Comisión Fílmica Cali Región.
Argemiro Cortés. Director de Corfecali
Gerylee Polanco. Directora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Cali -FICCALI
Lorena Tavera. Representante Red de Festivales y Eventos Cinematográficos de Cali y Valle del Cauca -FESTIVA.
Alina Hleap. Representante de los productores en el CNACC

día

Domingo 26 de marzo

Hora

10:00 AM a 12:00 PM

Lugar

SALÓN TIERRABOMBA - PROCLAMACIÓN

CONDICIONES DE TRABAJO DE LA MUJER

Condiciones de trabajo de la mujer en el sector audiovisual un panel con la participación de la OIT, Rec Sisters, ALADOS y la directora de la película Cascadeusses (Stunt Women) de la sección La gente que hace cine y lo que el cine le hace a la gente.

Participa:

Katherine Álvarez. Coordinadora nacional de proyectos OIT
Mónica Juanita Hernández. Rec Sisters
Elena Advija. Directora Cascadeusses
Ana María López. ALADOS

Modera:

Laly Malagón. Comunicadora social y periodista

día

Domingo 26 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN DEL REY– CFCE

ENTREGA INDIA CATALINA MAESTRO DE LA LUZ CARLOS SÁNCHEZ

Carlos Sánchez y su obra como cinematografista y maestro de la luz, es de una fundamental representación en la historia del cine colombiano y en la evolución del arte y la industria audiovisual en nuestro país y Latinoamérica. Ha sido el autor de la imagen de importantes obras para el cine y la televisión nacionales como: Canaguaro, María Cano, El día de las Mercedes, La gente de la Universal, El Colombian Dream, Don Chinche, Romeo y buseta o La historia de Tita, entre otras.

Participa:

Carlos Sánchez. Maestro de la luz.

Modera:

Jorge Mario Vera. Presidente ADFC.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

2:30 PM a 3:00 PM

Lugar

PATIO CENTRAL– CFCE

POLÍTICA AUDIOVISUAL Y APUESTAS DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA DE VILLAVICENCIO

Panel sobre el fortalecimiento de la producción cinematográfica desde la cultura, el turismo y la competitividad en Villavicencio, Meta.

Participa:

Magnolia Cagüeñas. Directora del Instituto de Turismo de Villavicencio.
Cristhian Castro Muñoz. Secretario de competitividad y desarrollo de la Alcaldía de Villavicencio.
Edith Agudelo García. directora de la Corporación cultural de Villavicencio

día

Domingo 26 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN LAS BÓVEDAS – PROCLAMACIÓN

CÓMO PREPARARSE PARA ASISTIR A UN MERCADO AUDIOVISUAL

Conversatorio de la mano de Egeda Colombia y Platino Industria, donde se explicará cómo prepararse para navegar un mercado audiovisual, presentar proyectos en sus distintas secciones, y aprovechar los espacios de networking que ofrecen este tipo de mercados.

Participa:

Vivian Alvarado Baena. Gerente General Egeda Colombia
Adriana Castillo. Coordinadora General Platino Industria

día

Domingo 26 de marzo

Hora

2:00 PM a 3:00 PM

Lugar

SALÓN TIERRABOMBA – PROCLAMACIÓN

HISTORIAS AUDIOVISUALES, POSCONFLICTO Y JUSTICIA TRANSICIONAL "DESPUÉS DEL FUEGO"

Colombia se encuentra en este momento en la fase de implementación del acuerdo de paz firmado con las antiguas FARC y al mismo tiempo el nuevo gobierno está desarrollando una política que se ha llamado “La Paz Total” en la que se compromete con dicha implementación, lo cual incluye difundir y hacer pedagogía sobre el informe final entregado por la Comisión de la Verdad. Es un momento histórico único, con inmensos desafíos y muchas complejidades, en el que están ocurriendo miles de historias que merecen ser contadas. ¿Cómo abordar dichas historias? ¿Qué oportunidades ofrece el momento que vive la justicia transicional colombiana para quienes cuentan historias en lenguaje audiovisual? ¿Cómo fue la experiencia del documental «»Después del Fuego»» que recoge la historia del trabajo de la Comisión?

Participa:

Yira Rojas. Productora ejecutiva de “Después del Fuego”
Germán Franco. Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana
Eva Cogollo. Comité de monitoreo y seguimiento a las Recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad

Modera:

Ricardo Corredor. Fue el Director de Comunicaciones de la Comisión de la Verdad.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN DEL REY– CFCE

METAVERSO “SOY CRIS DE TIERRABOMBA”

Activación de audiencias – metaverso, salas y comunidad – la experiencia de Soy Cris de Tierra Bomba. La asistencia actual al cine colombiano es del 2% de la taquilla total. Cada vez hay más películas colombianas, pues el sector se ha fortalecido y profesionalizado en los últimos 10 años. Si en Colombia solo el 2% de la taquilla es para el cine colombiano, ¿cómo hacemos para que más personas vean nuestro cine? Josephine, cuenta sobre el futuro de las audiencias, metaversos, NFTs, proyecciones alternativas como modelo de negocio y el futuro de la distribución de cine.

Participa:

Josephine Landertinger Forero. Directora, guionista, productora, pionera de cine + NFT en América Latina
Natalie Adorno Ortiz. Antropóloga y distribuidora Casa Kino&Graph, partería de películas
Carlos Casto Macea. Gestor cultural, productor Canal Cultura

Modera:

Diego Aretz. Periodista y activista.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN BLAS DE LESO– CFCE

LA IMPORTANCIA DE LOS LENTES EN LA NARRACIÓN

En esta masterclass se hablará de la importancia de los lentes en la narración cinematográfica: a partir de la experiencia y pruebas de óptica realizadas a los lentes zoom Premista Fujinon 28-100 y 80-250mm.

Participa:

Alfonzo Parra. Director de fotografía AEC, ADFC
Carlos López. Director de fotografía ADFC
Adriana Bernal. Directora de fotografía ADFC

día

Domingo 26 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN ARÉVALO– CFCE

PROYECCIÓN DOCUMENTAL GARBAGE HO

Proyección Garbage ho, obra de un artista plástico que pasa por Cartagena. Mesa académica de conversación sobre diversos temas como el arte relacional actual, el medio ambiente y el arte como motor de sensibilización para temas sociales y ambientales. Además, se explorará lo que fue la realización del documental y el proyecto artístico y su paso por Cartagena.

Participa:

Harald Reichenbach. Artista creador del concepto de G-Cubes y artista visual en Suiza.
Dodo Hunziker. Director del documental Garbage Ho
Ursula Schlaeppi. Consul Honoraria de Confederación Helvética Suiza para Cartagena.
Andrés Linares-Guerrero. Gestor Cultural del G-Cubes y Gestor Cultural local de Cartagena.
Miguel Enrique Rozo. Gestor Ambiental en Cartagena y buzo profesional.

día

Domingo 26 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

SALÓN PEDRO DE HEREDIA – CFCE

LA DANZA COMO VEHÍCULO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Conversatorio sobre la danza como vehículo de transformación social, con la participación del coreógrafo Steven Meléndez (Lift), la productora del corto Stay Up y el director de El Colegio del Cuerpo de Cartagena, Álvaro Restrepo. Este espacio iniciará con una breve presentación de la Compañía Cuerpo de Indias, Núcleo Profesional de El Colegio del Cuerpo.

Participa:

Steven Meléndez. Coreógrafo y director del documental Lift
Sara Summers. Productora de Stay up
Álvaro Restrepo. Director de El Colegio del Cuerpo

día

Domingo 26 de marzo

Hora

4:00 PM a 5:00 PM

Lugar

PATIO CENTRAL– CFCE

ESTUCINE · CIERRE DE JORNADAS

Esta sección cuenta con actividades de integración y creación de redes de trabajo y conexiones entre estudiantes que fortalecen sus relaciones y futuros encuentros laborales.

Participa:

María Fernanda Hernández. ESTUCINE
Laura Muñoz. ESTUCINE

día

Domingo 26 de marzo

Hora

4:00 PM a 6:00 PM

Lugar

SALÓN TIERRABOMBA – PROCLAMACIÓN

(EVENTO PARA ESTUDIANTES DE ESTUCINE)