EL CANTO DE LAS MARIPOSAS






Perú / 2020 / Español y uitoto munuka con subtítulos en español e inglés / 65
-
Dirección:
Núria Frigola Torrent
-
Producción:
Núria Frigola Torrent, Rolando Toledo
-
Guion:
Núria Frigola Torrent
-
Fotografía:
Nicolás Landa
PROYECCIONES
-
JUE
Mar 17 - 12:20 pm Bocagrande 5 -
SAB
Mar 19 - 6:00 pm Bocagrande 4
SINOPSIS
Rember Yahuarcani es un pintor peruano del pueblo uitoto. En sus cuadros hablan las palabras y los recuerdos de su abuela Martha, quien le enseñó a amar y honrar sus raíces y le legó la obligación de contar una historia que no debe perderse. Pero del clan al que Rember pertenece solo quedan dos familias y la memoria se diluye con facilidad entre las calles de la Lima que ahora habita. Rember se siente estancado y emprende un viaje a la amazonía peruana. De su padre ha heredado el don de la pintura. Sus estilos son distintos, pero desde lo figurativo o desde lo simbólico, son pinturas permeadas por las historias de asesinato y despojo del pueblo uitoto en la época cauchera. Unas historias que habitan la memoria de Rember desde que era niño, narradas desde la voz arrulladora de la abuela Martha. Historias que remiten a la Chorrera en la amazonía colombiana del Putumayo, punto de origen del pueblo uitoto. De los cuerpos quemados de los ancestros salieron sus espíritus en formas de miles de mariposas. Su canto, el de la película, es el de un artista en busca de su identidad como única manera de inspiración posible para su obra. Arte, vida y raíces son para Rember piezas de un trinomio inseparable. Su obra es él. Él es la voz de su abuela Martha. Su abuela Martha es la memoria de un pueblo que resiste: el pueblo uitoto.
CONTACTO Y MATERIAL DE PRENSA
Julia Gamarra Hinostroza
labpca.peru@gmail.com